Ir al contenido
6017448100
servicioalcliente@scare.org.co
Pagos en línea
Portal Transaccional
Agenda tu asesoría jurídica
Rutas gremiales de reporte
Anestesiólogos
Academia
Sedación o anestesia fuera del quirófano
Portafolio de Beneficios
Comunidades Académicas
Boletín Gremial
Congreso S.C.A.R.E.
Normatividad Sector Salud
Propuestas de iniciativas Fondo Gremial Deorum
Fepasde
Afíliate
Servicio al Cliente
Contáctanos / PQRSF
Línea Ética
Preguntas Frecuentes
Nuestras Oficinas
Novedades
Fecha: febrero 5, 2025

¡En época de negociaciones! Descubre cómo S.C.A.R.E. te ayuda a lograr mejores resultados y asegura tu éxito

Es época de negociaciones y S.C.A.R.E. pone a tu disposición los beneficios que te ayudarán a prepararte de manera efectiva:

  1. Asesoría jurídico gremial para revisión, análisis y proyección de ajustes de contratos.
  2. Asesoría en la elaboración de una buena base argumentativa para la negociación en tus lugares de trabajo. 
  3. Realización de talleres virtuales con “Tips” de negociación. 
  4. Herramienta AMAC, Aplicativo del Mercado de la Anestesiología en Colombia.
  5. Calculadora Salarial, de retenciones y proyección pensional.

¿Qué debes saber antes de una negociación? 

  1. La modalidad de contratación que tienes con la institución: ¿En qué consiste?, ¿Tiene prorroga o se realizará un contrato nuevo?, ¿Cuáles son tus derechos laborales y tus deberes con la entidad?, ¿Es adecuado cambiar de modelo de contratación?. Ten tu contrato vigente a la mano.  
  2. Modelos de contratación de la IPS/ESE en la que laboras con los diferentes aseguradores.  
  3. Estados financieros de la IPS/ESE y posibles giros directos recibidos. Utiliza nuestra herramienta AMAC, ingresa a nuestro portal transaccional a través de nuestra página web o dando clic aquí.
  4. Posibles debilidades y fortalezas de tu empresa empleadora: relación con el asegurador, estado de cartera del asegurado con proveedores y talento humano en general, oportunidad de pagos, promedio de facturación, porcentaje de glosas.

¿Cómo preparar la negociación? 

  1. Conoce a tu equipo de colegas, experiencia, subespecialidades, competencias, comportamientos. Resaltar sus competencias fortalezas al momento de la negociación es clave para mostrar que la institución necesita específicamente ese núcleo de trabajo. 
  2. Define con tu equipo una única proposición de negociación, si es el caso somételo a votación.  
  3. Analiza en conjunto pros y contras de la propuesta, ten un “plan B” que cubra tus expectativas. Puedes apoyarte con nuestra calculadora salarial, para realizar este tipo de análisis, para acceder ingresa a través del Portal Transaccional.
  4. Busca intereses en común con tu empleador, una estrategia de gana-gana puede facilitar la negociación.  
  5. “Abona” el terreno con pequeños logros demostrables durante el año, oferta-valor. Mostrar interés por la institución en una buena estrategia para negociación.  
  6. Escoge buenos negociadores con habilidades de comunicación asertiva y de persuasión. Seguridad, actitud y confianza.  

¿Durante la negociación? 

  1. Te recomendamos expresar las expectativas de manera clara, concreta, adecuada. No dejes nada a la interpretación.  
  2. No reacciones ante el “estallido emocional” de la otra parte, puede ser una estrategia para desequilibrarte. No te dejes desesperar.  
  3. Soporta tu propuesta con hechos y datos; documentos, fotografías, testimonios, indicadores de efectividad, producción y gestión. 

Cierra la negociación 

  1. Celebra contratos por escrito y pide copia del mismo. 
  2. Deja compromisos por escrito. Cúmplelos para así facilitar la siguiente negociación. 
  3. Establece reuniones de seguimiento. Recuerda “abonar” terreno.   

Busca asesoría y apoyo de S.C.A.R.E. ¡No lo dudes, estamos para apoyarte!

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

WFSA

Abierta la convocatoria para nominaciones a la Junta Directiva de la WFSA (2026-2028)

Leer más»
Becas anestesiología

¡Última oportunidad! Ampliamos convocatoria para becas parciales dirigidas a nuestros anestesiólogos afiliados

Leer más»
UPC 2024

Alertamos insuficiencia en la UPC 2024 y solicitamos medidas para proteger a prestadores y talento humano

Leer más»
anestesia simultánea

Cifras actualizadas de anestesia simultánea en Colombia ¿En qué hemos avanzado?

Leer más»

Conéctese con S.C.A.R.E.

Facebook Twitter Instagram

Información de contacto

  • Línea de servicio al cliente
    (601) 7448100
  • servicioalcliente@scare.org.co

Nosotros

¿Quiénes Somos?
Junta Directiva Nacional
Anestesiólogos Afiliados
Indicadores Gremiales
Trabaja con Nosotros

institucional

Software Jurídico
Intranet Mykyo
Proveedores

Empresas del grupo S.C.A.R.E.

WFSA
Confederacion latinoamericana de sociedades de anestesiologia
asociacion colombiana de sociedades cientificas
Firma_habeas_data_1581

Términos y Condiciones
Mapa del sitio | Lineamientos uso de marca del grupo S.C.A.R.E.

© 2019 S.C.A.R.E.

Conéctese con S.C.A.R.E.

Mundo Anestesiólogos

Recertificación
Asesoria Juridica 24/7
Congreso S.C.A.R.E.
Webinar
Cursos Virtuales
Publicaciones
Comunidad Académica
Anestesia Web 2
Scare TV
Normatividad Sector Salud
InfoSCARE
Revista Colombiana de Anestesiologia
Afiliación Nacional
Anestesiologos Afiliados
Indicadores Gremiales