Conoce todos los cursos que tenemos preparados para ti. >>
El objetivo es capacitar y actualizar al Talento humano en salud en los diferentes temas médicos de interés y en contenidos transversales que contribuirán en su desarrollo profesional y personal.
Agradecemos tu interés en participar en nuestra oferta académica, muy pronto estaremos dando a conocer los cursos y conferencias on line que tendremos disponibles para el talento humano en salud durante el 2023.
Enfermería basada en la evidencia – EBE
Marzo 06 a abril 10 de 2023
Dirigido a: Profesionales en el área de enfermería
Generar un espacio académico sobre la importancia de la Enfermería
Basada en la Evidencia (EBE) para la toma de decisiones en el ejercicio profesional.
Formación gremial y corporativa para delegados 2023
13 de febrero 2023 a 29 de marzo 2023
Dirigido a: anestesiólogos afiliados
Capacitar a los delegados de la Asamblea Nacional de la S.C.A.R.E. en formación gremial y corporativa que les permita desempeñar sus funciones como asambleísta, a través de conferencias y documentos.
Excel como herramienta para la elaboración de proyectos de investigación
Marzo 06 a abril 10 de 2023
Dirigido a: Talento humano en salud
Adquirir habilidades en el manejo de excel que permitan al estudiante diseñar, organizar, analizar y presentar los resultados derivados de conjuntos de datos en el contexto de investigación en ciencias de la salud.
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para el desarrollo del curso es principalmente una enseñanza autodidáctica asincrónica, donde el alumno a su tiempo conoce los conceptos sin una interacción instantánea por parte del tutor, el estudiante puede acceder a la información cuando lo desee. El curso pretende utilizar las conferencias magistrales, actividades interactivas y recursos anexos para formar a los participantes en los diferentes temas.
4.4 Redacción de textos- buenas prácticas y errores frecuentes
4.5 Análisis e Instrumentos para evaluación de la calidad
4.6 Consideraciones éticas y autoría
Perfil experto temático
Enf. Diana Paola Betancurth Loaiza
Médica cirujana, magíster en epidemiología clínica de la Universidad Nacional de Colombia.
Enf. Consuelo Vélez Álvarez
Enfermera, epidemióloga, PhD en salud pública de la Universidad de Caldas.
Enf. Natalia Sanchez Palacio
Enfermera, magíster en salud pública de la Universidad de Caldas
Formación en desarrollo directivo para el Talento humano en Salud
Modalidad 100% virtual
Duración
4 semanas
6 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
Para avanzar de un módulo a otro, debes hacer la totalidad de actividades internas de cada uno y tener en cuenta que cada módulo tiene su propia evaluación: 5 preguntas de selección múltiple con única respuesta. Cada unidad tiene secciones denominadas “Material de apoyo” que consisten en el desarrollo de ejercicios cortos y sencillos que te ayudarán a profundizar en el tema
Contenido temático
Módulo 1 » Liderar y gestionar organizaciones”
Módulo 2 » Técnicas de negociación
Módulo 3 » Toma de decisiones
Módulo 4 La comunicación asertiva y el liderazgo – Pensamiento conceptual
Perfil experto temático
Rodrigo Zárate
Doctor en Liderazgo Estratégico de Regent University, magíster en administración de empresas (MBA), ingeniero industrial de la Universidad de América de Bogotá, Colombia.
Hernando Casas
DBA (C) Atlantic University. USA Power System Diplomat Eng Norges Tekniske Hogskole Ntnu. Norway, ingeniero
eléctrico de la Universidad Nacional, Especialista en Management y Alta Gerencia Inalde.
Johana Alfonso
Magíster en Educación de la Universidad de los Andes, candidata a MBA en ADEN University y EUNCET España, especialista en formación corporativa y en educación superior a distancia. Licenciada en filosofía cuenta con más de 10 años de experiencia en estrategias de aprendizaje.
Formación gremial y corporativa para delegados 2023
Modalidad 100% virtual
Duración
6 semanas
Modalidad 100% virtual
8 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para la navegación y desarrollo del curso comprende un método asincrónico, el estudiante autodidacta podrá acceder a la información en sus tiempos y aprender los conceptos con el apoyo de recursos como: videoconferencias y anexos. Tendrás 3 intentos para aprobar la cohorte, la nota mínima de aprobación será 70/100. (No es obligatorio ver el contenido en su totalidad, podrás realizar la evaluación directamente si así lo consideras)
Contenido temático
Módulo 1: Estructura general de la S.C.A.R.E.
1.1 Introducción
1.2 Tipo de organización y razón social
1.3 Proyecto gremial
Módulo 2: Estructura organizacional de la S.C.A.R.E.
2.1 Estructura organizacional general de la S.C.A.R.E.
2.2 Todo sobre la: Dirección general
2.3 Todo sobre las direcciones
Módulo 3: Gobierno corporativo del grupo empresarial
3.1 Gobierno corporativo S.C.A.R.E.
3.2 Gobierno corporativo CORE servicios
3.3 Gobierno corporativo agencia Fepasde seguros
Módulo 4: Aspectos financieros de la S.C.A.R.E.
4.1 Balance general
4.2 Estado de resultados
4.3 Flujo de caja
4.4 Notas financieras
Módulo 5: Documentos para delegados
5.1 Estatutos S.C.A.R.E.
5.2 Reglamento general S.C.A.R.E.
5.3 Reglamento de sesiones
5.4 Código de buen gobierno
Perfil experto temático
Dr. Fernando Ríos
MD anestesiólogo, profesor de la Universidad de La Sabana. Anestesiólogo Clínica Universidad de La Sabana.
Dra. Jaddy Bedoya
Anestesióloga Universidad de Cartagena, coordinadora del Comité de Medicina Perioperatoria de la S.C.A.R.E. Master en actualización en anestesia y reanimación y en anestesia pediátrica.
La cátedra gremial
Modalidad 100% virtual
Duración
4 semanas
8 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para el desarrollo del curso es principalmente una enseñanza autodidáctica asincrónica, donde el alumno a su tiempo aprende los conceptos sin una interacción instantánea por parte del tutor, el estudiante puede acceder a la información cuando lo desee. El curso pretende utilizar las conferencias magistrales y los artículos anexos para formar a los participantes.
(Protección al paciente, Justicia pronta y eficaz, Constitucionalización de la resposabilidad, ¿Qué se puede reclamar en un proceso médico legal?, La responsabilidad profesional en el ejercicio docente asistencial, ¿Pueden evitarse demandas a través de la Historia Clínica y el Consentimiento informado?
(Estrategias y tácticas de negociación en las instituciones de salud, Conflicto y negociación en las instituciones de salud, Comunicación en la negociación en salud)
Perfil experto temático
Dr. Gustavo Reyes
Diana González
Dra. Luz María Gómez
Dr. Mauricio Vasco
Dr. Juan José Morales
Abg. Claudia Torres
Abg. Ivan Cediel
Abg. Cesar Luna
Abg. Franz Barragán
Abg. Rafael Quijano
Dr. Fredy Ariza
Abg. Nestor Gómez
Dra. Constanza Basto
Nidia Zabala
Liliana Aponte
Redactar un artículo científico
¿qué debería saber?
Modalidad 100% virtual
Duración
4 semanas
8 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para el desarrollo del curso es una combinación del método asincrónico y sincrónico. El estudiante autodidácta podrá acceder a la información en sus tiempos y aprender los conceptos sin un acompañamiento instantáneo, además el curso utiliza como principal recurso didáctico para el aprendizaje videoconferencias, un video tutorial y anexos, con el objetivo que el participante pueda prácticar de forma autónoma. El acompañamiento sincrónico se desarrolla a través de un encuentro interactivo con el tutor experto, programado hacía el 70% de avance del curso.
Contenido temático
Módulo 1.«Generalidades» (¿Qué es la redacción científica?, ¿Qué es la redacción científica?, proceso de creación del conocimiento científico)
Módulo 2 «Principios y herramientas de utilidad» (Tipos de artículos científicos, estilos de referenciación, estilos de referenciación, criterios de autoría, software de utilidad)
Módulo 3. «Construcción de un artículo científico» (¿Cómo empezar mi artículo científico?, resultados, discusión y conclusiones)
Perfil experto temático
Dra. Martha Lucia Rodriguez
Médica cirujana, magíster en epidemiología clínica de la Universidad Nacional de Colombia.
Nociones de marketing digital
Modalidad 100% virtual
Duración
Continuo
20 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para el desarrollo del curso es una combinación del método asincrónico y sincrónico, el estudiante autodidácta podrá acceder a la información en sus tiempos y aprender los conceptos sin una interacción instantánea, además el curso utiliza videoconferencias, infografías y fichas descargables como principales recursos para el aprendizaje, con el objetivo que el estudiante los pueda utilizar posteriormente como base para el uso de los medios digitales, comercialización de servicios o simplemente posicionar un perfil por medio de estrategias comunicacionales. El acompañamiento sincrónico se desarrolla a través de un encuentro en vivo con el tutor experto, programado hacía el 70% de avance del curso.
Contenido temático
Módulo 0 «Masterclass introducción al curso Marketing digital»
Módulo 1 «Generalidades»
1.1 Introducción –
Módulo 2 «Introducción al marketing digital» Buyer persona “Generaciones” , Buyer persona “Subculturas”
Módulo 3 “Embudo del marketing digital”
3.1 Tráfico digital_Funnel digital y código QR,
3.2 Tráfico digital en redes sociales_Facebook,
3.3 Tráfico digital en redes sociales Instagram,
3.4 Tráfico digital Mailing,
3.5 Landing Page – Sitio web(Embudo del marketing digital)
Módulo 4. Cuestionario
Perfil experto temático
Javier Valencia
Experiencia en el diseño de estrategias y uso de herramientas digitales, con conocimiento afondo de redes sociales (Facebook, Instagram, youtube), mailing, whatsapp marketing, SEO, SEM, Google Adwords, landing pages, captura de leads y analítica para efectuar lanzamientos de producto, posicionamiento, conversiones, seguimiento y programas de fidelización. Experiencia en Planeación Estratégica definiendo el modelo de negocio de las empresas para cada mercado en el que se ubica.
Conceptos básicos de Reanimación pediátrica
Modalidad 100% virtual
Duración
6 semanas
20 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para el desarrollo del curso es principalmente una enseñanza autodidáctica asincrónica, donde el alumno a su tiempo aprende los conceptos sin una interacción instantánea por parte del tutor, el estudiante puede acceder a la información cuando lo desee. El curso pretende utilizar las conferencias magistrales y los procedimientos en videos de simulación prácticos con los expertos, para formar a los participantes en destrezas básicas en reanimación cardiopulmonar en niños.
Contenido temático
Módulo 1: Evaluación sistemática del niño gravemente enfermo
Módulo 2: Vía aérea en niños
Módulo 3: Acceso intraóseo en niños
Módulo 4: Arritmias
Módulo 5: RCP Básica «RCP Básica»
Perfil experto temático
Dr. Juan Carlos Echeverry
Anestesiólogo con experiencia en anestesia pediátrica. Actualmente trabaja en Cobos Medical Center y en la Clínica de la Colina. Desde hace 12 años trabaja como instructor de reanimación pediátrica y lidera la conformación de equipos de reanimación y respuesta rápida en el Instituto Roosevelt.
Dr. José Luis Moreno Chacón
Médico pediatra con 16 años de experiencia en cuidados intensivos pediátricos y 10 en docencia universitaria, investigación en salud e instructor de reanimación. Se desempeña como pediátra de grupos de cuidado paliativo pediátrico, en el manejo concurrente del paciente oncológico y no oncológico.
Dr. Rosendo Alberto Cáceres
Médico de la Universidad Javeriana, especialista en anestesiología del Hospital San Ignacio.
Anestesia Regional
Modalidad 100% virtual
Duración
6 semanas
20 horas certificadas
*Constancia de participación Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Metodología del curso
La metodología utilizada para la navegación y desarrollo del curso es de método asincrónico, el estudiante autodidácta podrá acceder a la información en sus tiempos y aprender los conceptos con el apoyo de recursos como; videoconferencias y lecturas anexas, el curso es un contenido básico que a través de la teoría y de sesiones prácticas utilizando el paso a paso, sirven como base para un acercamiento al uso del ultrasonido, se realizará un encuentro virtual con el experto hacía el final del curso.
Contenido temático
Módulo 1«Generalidades» (Principios básicos de Ultrasonido), (Consideraciones de la anestesia regional), (Complicaciones) –
Módulo 2«Miembro superior» (Anatomía y Sonoanatomía), (Bloqueo interescalénico), (Bloqueo supra e infraclavicular), (Bloqueo Axilar y periféricos)
Módulo 3«Miembro inferior» (Anatomía y sonoanatomía miembro inferior), (Bloqueo del plexo lumbar), (Bloqueos del plexo sacro), (Bloqueo de cuello de pie)
Módulo 4«Torax y Abdomen» (Bloqueos de pared abdominal), (Bloqueo para cirugía de mama), (Columna lumbar-Neuroeje) –
Módulo 5«Lecturas complementarias»
Módulo 6. Cuestionario. Cuestionario
Perfil experto temático
Dra. Maria Isabel Vásquez
Anestesióloga de la universidad CES, docente de anestesiología regional con práctica asistencial con entrenamiento básico en anestesia regional con ultrasonido del Hospital Clinic Barcelona.
Medicina Perioperatoria en cápsulas
1ra Cápsula “Manejo perioperatorio de los medicamentos que afectan la hemostasia"