Conferencias on-line

Conoce todas las conferencias on line que tenemos preparada para ti. >>

En la S.C.A.R.E. y el Fepasde gestionamos y programamos periódicamente para el Talento humano en salud temas de interés específicos en salud, gremial, científico y contenidos transversales que contribuirán en el desarrollo profesional y personal.

Agradecemos tu interés en participar en nuestra oferta académica, muy pronto estaremos dando a conocer los cursos y conferencias on line que tendremos disponibles para el talento humano en salud durante el 2023.

Aspectos esenciales de la Reforma de la Salud

Dar a conocer los impactos que traerá para el talento humano la reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional.

Miércoles 8 de marzo - 7:00 p.m. - 8:00 p.m.

Dirigido a: Talento humano en salud

Abg. Néstor Eduardo Gómez

 

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, mágister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía de la Universidad Javeriana, ex auxiliar de magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, abogado litigante en responsabilidad civil médica y asesor jurídico.

¿Es válida la firma electrónica en el consentimiento informado?

Definir cuáles son los requerimientos técnicos y legales para darle validez a la firma electrónica en el consentimiento informado

Miércoles 15 de marzo - 7:00 pm - 8:00 pm

Dirigido a: Talento humano en salud

Abg. Néstor Eduardo Gómez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, mágister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía de la Universidad Javeriana, ex auxiliar de magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, abogado litigante en responsabilidad civil médica y asesor jurídico.

Especialidades quirúrgicas, consentimiento informado e historia clínica ¿Cómo blindarse jurídicamente?

Brindar herramientas en el alcance y naturaleza del consentimiento informado y la historia clínica para la toma de decisiones que disminuyan el riesgo jurídico asociado al ejercicio de su profesión.

Miércoles 22 de marzo - 7:00 p.m. - 8:00 p.m.

Dirigido a: Especialidades quirúrgicas

Abg. Néstor Eduardo Gómez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, mágister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía de la Universidad Javeriana, ex auxiliar de magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, abogado litigante en responsabilidad civil médica y asesor jurídico.

Anestesiología, consentimiento informado e historia clínica ¿Cómo blindarse jurídicamente?

Brindar herramientas a los anestesiólogos en el alcance y naturaleza del  consentimiento informado y la historia clínica para la toma de decisiones que disminuyan el riesgo jurídico asociado al ejercicio de su profesión.

Miércoles 29 de marzo - 8:00 pm - 9:00 pm

Dirigido a: Anestesiólogos

Abg. Néstor Eduardo Gómez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, mágister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía de la Universidad Javeriana, ex auxiliar de magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, abogado litigante en responsabilidad civil médica y asesor jurídico.

Sostenibilidad ambiental y servicios quirúrgicos: Un compromiso de todos

Generar conciencia ambiental dentro del equipo quirúrgico para una vida sostenible.

17 de noviembre - 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

Dirigido a: Talento humano en salud

Dr. Hans García

Coronel del ejército de Colombia, especialista en anestesia cardiovascular, medicina crítica y cuidados Intensivos. Subdirector de Docencia e Investigación Científica Hospital Militar Central.

Cátedra SER S.C.A.R.E -
Driving Pressure “Desenlaces Clínicos”

Conocer las estrategias protectivas de ventilacion mecánica, en paciente UCI e intraoperatorio.

29 de noviembre - 6:00 a.m. – 7:00 a.m.

Dirigido a: Estudiantes de postgrado de anestesiología

Dr. Álvaro Fernando Rodríguez Rodríguez

Médico. Actualmente se desempeña como residente de anestesiología de tercer año en la Universidad del Sinú Seccional Cartagena. 

Vinculación legal y reglamentaria

Hacer un acercamiento efectivo a las características de esta relación laboral y resolver algunas de las vicisitudes alrededor de la misma.

3 de agosto – 8:00 PM

Dirigido a: Profesionales de la salud

Abg. Jesús David Ospina

Abogado asesoría jurídica S.C.A.R.E., y Fepasde; especialista en derecho administrativo.

Seguridad en anestesia ¿Qué tiene que ver conmigo?

Generar conciencia sobre el papel del anestesiólogo en la seguridad del paciente.

9 de agosto - 7:00 PM

Dirigido a: Talento humano en salud

Dr. Juan Carlos Bocanegra

Medico anestesiólogo de la Universidad de Caldas.

Especialista en gerencia de servicios de salud de la Escuela Superior de Administración Publica «ESAP». Con maestría en calidad y seguridad del paciente de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Contrato a término indefinido. Lo que debe saber el THS

Conoce las generalidades del contrato laboral a término indefinido, su normatividad, terminación, los derechos y deberes referente a este tipo de contratación.

31 de agosto - 8:00 PM

Dirigido a: Talento humano en salud

Abg. José David Montero

Abogado especialista en derecho laboral y de la seguridad social, conciliador en derecho, con más de 3 años de experiencias en asesorías jurídicas en el sector salud. 

Sesión de Excelencia para Residentes: enfoque del paciente con hipertensión pulmonar para cirugía no cardíaca

Realizar una revisión a la evaluación y manejo del paciente con hípertensión pulmonar que va a cirugía no cardíaca, estrategias de manejo en el pre intra y post operatorio que ayuden al anestesiólogo no cardiovascular

27 de septiembre - 6:00 a.m. a 7:00 a.m.

Dirigido a: Estudiantes de posgrado en anestesiología

Dr. Andrés Ramírez Vélez

Médico de la Universidad CES en Medellín. Residente de anestesiología de segundo año de la misma institución educativa.

Contrato a término fijo. Esto debes saber

Conocer y profundizar sobre las particularidades del contrato de trabajo a término fijo y aspectos relevantes como la forma en la que debe celebrarse, la forma de terminación, la realización del preaviso y la procedencia de la indemnización.

28 de septiembre - 8:00 PM

Dirigido a: Talento humano en salud

Abg. Laura Carolina Roa

Abogada, especialista en gestión pública e instituciones administrativas y derecho penal.

Abg. María Alejandra Becerra

Abogada especialista en responsabilidad y daño resarcible.

Para más información escríbenos al correo servicioalcliente@scare.org.co

O contáctanos a través de las líneas 01 8000 180343 y en Bogotá al (601) 7448100

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

REDES SOCIALES

Conéctese a nuestras redes sociales

Facebook

Instagram

Twitter