
Conferencias on-line

Conoce todas las conferencias on line que tenemos preparada para ti. >>
En la S.C.A.R.E. y el Fepasde gestionamos y programamos periódicamente para el Talento humano en salud temas de interés específicos en salud, gremial, científico y contenidos transversales que contribuirán en el desarrollo profesional y personal.
Tallerestrategias de mitigación del riesgo jurídico en el equipo quirúrgico

Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía. Actual gerente de Core Servicios.

Nueva visión de la responsabilidad civil en salud según la Corte Suprema de Justicia
Dar a conocer los nuevos lineamientos de la Corte Suprema de Justicia sobre el ejercicio de los profesionales de la salud.

Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía, asesor jurídico y gerente de Core Servicios.

45° Cátedra SER SCARE – Preguntando al neumólogo: Manejo del paciente con hipertensión pulmonar
Brindar las herramientas clínicas necesarias para el tratamiento integral y seguimiento del paciente con hipertensión pulmonar, con el fin de mejorar su calidad de vida y optimizar los resultados terapéuticos.

Residente de IV año de anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada con el Hospital Militar Central.

Residente de IV año de an estesiología de la Universidad Militar Nueva Granada con el Hospital militar Central.

Medicina interna, epidemiologia, neumologia, master en hipertensión pulmonar neumóloga institucional de la fundación Santa Fe de Bogotá.

Cuidar también agota: fatiga por compasión y trauma vicario en el cuidado profesional
Sensibilizar a los profesionales de la salud sobre los efectos emocionales del cuidado intensivo, como la fatiga por compasión y el trauma vicario, promoviendo su detección temprana y el fortalecimiento de estrategias de prevención y protección psicoemocional.

Psicóloga, magíster en criminología y victimología y máster trainer TeamSTEPPS de la AHRQ Asesora de promoción y prevención de la S.C.A.R.E.

Conversatorio – Realidad de la implementación de Protocolos ERAS en Colombia
Evaluar el estado actual de la implementación de protocolos de recuperación mejorada (ERAS) e identificar barreras y facilitadores para su adopción en diferentes contextos hospitalarios.

Anestesiólogo del Hospital Militar Central. magíster en TIC. Entrenamiento en cirugía hepática en el King's College de Reino Unido y en ecocardiografía perioperatoria y cuidado crítico en la Universidad de Chile. Miembro del grupo HPB de la Clínica CES y profesor de posgrado en la Universidad CES.

Especialista en Anestesiología, Docencia Universitaria y Administración Hospitalaria. Fellow en Neuroanestesia. Coordinadora académica del posgrado en Anestesiología del Hospital Militar Central. Miembro del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de la WFSA.

Anestesiólogo con maestría en Clínica. Miembro principal de la Junta Directiva de la Sociedad de Anestesiología y Reanimación de Antioquia. Ha trabajado en la Clínica CES de Medellín y ha desarrollado investigaciones sobre el monitoreo de la temperatura perioperatoria y la protección térmica.

Anestesiólogo de la Universidad del Valle con formación en trasplante de órganos en el Hospital Clínic de Barcelona. Trabaja en la Clínica Imbanaco de Cali y es docente en Univalle y la Javeriana.

Tips de habilitación para consultorios odontológicos
Ofrecer recomendaciones clave para lograr la habilitación exitosa de consultorios odontológicos, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la calidad del servicio.

Administradora de servicios de salud, especialista en auditoría en salud, gerencia de organizaciones de salud y dirección de calidad. Verificadora de condiciones de habilitación. Magíster en calidad y gestión integral.

De la teoría a la práctica: accionando frente a la fatiga por compasión y trauma vicario en el cuidado profesional
Aplicar estrategias para reducir el impacto emocional del cuidado intensivo, enfocándose en la fatiga por compasión y el trauma vicario, mediante la detección temprana de señales de alerta y el fortalecimiento de recursos personales de prevención y cuidado psicoemocional.

Psicóloga, magíster en criminología y victimología y máster trainer TeamSTEPPS de la AHRQ Asesora de promoción y prevención de la S.C.A.R.E.

Vínculos que duelen: apego, relaciones tóxicas y el camino del perdón
Explorar cómo el apego influyen en relaciones tóxicas y cómo el perdón, puede ser una herramienta de sanación emocional y construcción de vínculos saludables.

Psicóloga, magíster en criminología y victimología y máster trainer TeamSTEPPS de la AHRQ Asesora de promoción y prevención de la S.C.A.R.E.

De la teoría a la práctica: accionando con estrategias de desapego y liberación emocional
Fomentar prácticas para integrar el desapego y la liberación emocional.

Psicóloga, Magíster en Criminología y Victimología y Máster Trainer TeamSTEPPS de la AHRQ Asesora de promoción y prevención de la S.C.A.R.E.
