Conoce todas las conferencias on line que tenemos preparada para ti. >>
En la S.C.A.R.E. y el Fepasde gestionamos y programamos periódicamente para el Talento humano en salud temas de interés específicos en salud, gremial, científico y contenidos transversales que contribuirán en el desarrollo profesional y personal.
Conocimiento y tecnología para la seguridad del paciente
Fortalecer la comprensión sobre los sistemas seguros, el papel de la toma de decisiones clínicas y el uso de nudges en el cuidado de la salud. Asimismo, brindar conocimientos sobre cómo el saber y la tecnología, incluida la inteligencia artificial, pueden impulsar estos nudges hacia la seguridad, y presentar ejemplos prácticos de aplicaciones tecnológicas que mejoran la calidad del cuidado y la seguridad del paciente.

Quality, Patient Safety and Innovation – Elsevier Miembro del Consejo Científico de SOBRASP y de la Patient Safety Foundation de Chile.
49.° Cátedra SER – Preguntando al anestesiólogo: construyendo habilidades interprofesionales en el equipo quirúrgico.
Resaltar la importancia de las habilidades interprofesionales en el trabajo colaborativo dentro del equipo quirúrgico e identificar los desafíos comunes en la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones compartida durante los procedimientos quirúrgicos.

Médico cirujano, especialista en anestesiología y reanimación, entrenamiento en anestesia cardiovascular, medicina del dolor y cuidados paliativos, diplomado en educación médica y administración en salud.

Médico egresado de la Universidad del Norte. Residente de segundo año de anestesiología en la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

Médico general. Residente de anestesiología – Universidad Metropolitana
Conversatorio – Anestesia rural y voluntariados: ¿Qué se necesita para que sea de calidad?
Identificar los desafíos de la anestesia en áreas rurales y en proyectos voluntarios, así como proponer herramientas que permitan garantizar estándares de calidad y seguridad en estos contextos.

Médico y cirujano de la FUCS. Especialista en anestesiología de la Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela. Instructor en soporte vital básico y avanzado de la S.C.A.R.E., Doce años de experiencia como anestesiólogo.

Médico anestesiólogo con experiencia en trauma, grupos avanzados de trauma (GATRA), administración hospitalaria y manejo de pacientes complejos. Gerente en servicios de salud, Universidad Sergio Arboleda, y docente universitario en la FUCS.

Médico cirujano de la Universidad del Rosario, anestesiólogo de la FUCS, anestesiólogo en la Clínica de Marly y anestesiólogo voluntario de la Patrulla Aérea Civil Colombiana.

Médico especialista en anestesia cardiovascular y torácica, medicina crítica y cuidados intensivos. Coordinador del Comité de Desarrollo Profesional Continuo de S.C.A.R.E. y miembro de los comités de trauma de CLASA y de medicina intensiva de la WFSA.