Conferencias on-line

Conoce todas las conferencias on line que tenemos preparada para ti. >>

En la S.C.A.R.E. y el Fepasde gestionamos y programamos periódicamente para el Talento humano en salud temas de interés específicos en salud, gremial, científico y contenidos transversales que contribuirán en el desarrollo profesional y personal.

Conversatorio Anestesia verde: equilibrando el ambiente con la seguridad

Promover prácticas sostenibles en anestesiología. Analizar cómo reducir la huella ambiental de los anestésicos inhalados y otros insumos médicos.

miércoles
28 de mayo 8:00 pm -
9:30 pm
Dirigido a: Anestesiólogos y estudiantes de posgrado en anestesiología
Dr. Carlos Díaz Cortes
Carlos Díaz Cortés

Anestesiólogo egresado de la Universidad El Bosque – Fundación Santa Fe de Bogotá. Intensivista de la Universidad del Rosario – Fundación Santa Fe de Bogotá. Magíster en Epidemiología de la Universidad del Rosario. Actualmente, se desempeña como anestesiólogo e intensivista en la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria en Chía.

Dr. Juan Felipe Valencia
Juan Felipe Valencia

Anestesiólogo, Magíster en Gerencia de Organizaciones de Salud por la Universidad ICESI, y Máster en Asistencia Internacional Humanitaria por la Universidad de Deusto. Realizó un internship en la Agencia de Asuntos Humanitarios de la ONU en Suiza y cuenta con formación en Salud Pública en Crisis Complejas de la Universidad de Uppsala, Suecia. Además, ha cursado estudios en Liderazgo en Innovación en el MIT. Actualmente, es Gerente del SES Hospital Universitario de Caldas.

Dra. Claudia Mejia
Claudia Mejía Ortiz

Médico cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Anestesiología y Reanimación de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), Hospital San José, Bogotá. Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular en FUCS. Máster en Ecocardiografía Transesofágica y entrenamiento en Vía Aérea Difícil por EBALa (Entrenamiento en Vía Aérea Latinoamérica). Profesor adjunto en la Universidad Juan N. Corpas y en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Exdocente de la Facultad de Medicina de la UPTC Tunja. Miembro de la junta directiva de SOBAYRE y suplente en la Junta Directiva Nacional de SCARE (2018). Recibió el Reconocimiento a la Exaltación a la Mujer 2024 del Hospital Universitario San Rafael de Tunja.

Manual de creación de nudge

Brindar estrategias para la creación de herramientas que le permitan a los participantes movilizar al talento humano y promover la seguridad del paciente.

martes
3 de junio 7:30 pm -
8:30 pm
Dirigido a: Talento humano en salud
Nestor
Néstor Eduardo Gómez

Abogado, magíster en Responsabilidad Civil, Contractual, Extracontractual y del Estado, y especialista en Economía. Asesor jurídico y gerente de Core Servicios.

10° Sesión del saber – ¿Se puede dar anestesia sin opioides?

Examinar la evidencia disponible sobre analgésicos multimodales y su importancia en el entorno perioperatorio. Definir el papel del anestesiólogo en el manejo quirúrgico y no quirúrgico de pacientes con trastorno por uso de opioides. Discutir estrategias para implementar un manejo adecuado del dolor agudo, priorizando la minimización del uso de opioides.

jueves
5 de junio 8:00 pm -
9:00 pm
Dirigido a: Anestesiólogos y estudiantes de posgrado en anestesiología
Dr. Ernesto
Ernesto Reyes

Médico anestesiólogo egresado de la Universidad de La Sabana. Anestesiólogo y coordinador de TIVA en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor clínico de anestesiología en la Universidad El Bosque. Fundador de TIVAColombia y miembro de TIVAmérica, referentes en TIVA, TCI y neuromonitoreo.

Paso a paso del diligenciamiento jurídicamente seguro del consentimiento informado e historia clínica para odontólogos

Brindar estrategias jurídicamente seguras para la construcción de la historia clínica y el consentimiento informado en Odontología que disminuya el riesgo de reclamación, demanda y pérdida procesal.

jueves
12 de junio 7:30 pm -
8:30 pm
Dirigido a: Odontólogos
Nestor
Néstor Eduardo Gómez

Abogado, magíster en Responsabilidad Civil, Contractual, Extracontractual y del Estado, y especialista en Economía. Asesor jurídico y gerente de Core Servicios.

¿Es válida la firma electrónica en el consentimiento informado?

Definir cuáles serían los requerimientos técnicos y legales para darle validez a la firma electrónica en el consentimiento informado.

martes
17 de junio 7:30 pm -
8:30 pm
Dirigido a: Talento humano en salud
Nestor
Néstor Eduardo Gómez

Abogado, magíster en Responsabilidad Civil, Contractual, Extracontractual y del Estado, y especialista en Economía. Asesor jurídico y gerente de Core Servicios.

Paso a paso del diligenciamiento jurídicamente seguro del consentimiento informado e historia clínica para especialidades médico quirúrgicas

Brindar herramientas a los especialistas en el alcance y naturaleza del consentimiento informado y la historia clínica, para la toma de decisiones que disminuyan el riesgo jurídico asociado al ejercicio de su profesión.

martes
24 de junio 7:30 pm -
7:30 pm
Dirigido a: Talento humano en salud
Nestor
Néstor Eduardo Gómez

Abogado, magíster en Responsabilidad Civil, Contractual, Extracontractual y del Estado, y especialista en Economía. Asesor jurídico y gerente de Core Servicios.

Gestión del estrés: herramientas prácticas para el talento humano en salud

Brindaremos técnicas efectivas para que los profesionales de la salud puedan gestionar el estrés apropiadamente en su rutina diaria.

martes
15 de julio 7:00 pm -
8:00 pm
Dirigido a: Talento humano en salud
Psicol.-Wendy-Beltran
Wendy Beltrán

Psicóloga, magíster en criminología, victimología, y máster trainer en TeamSTEPPS de la AHRQ. Asesora de promoción y prevención en la S.C.A.R.E.

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a