Fecha: mayo 21, 2019

Encuesta laboral del sector salud refleja que el 75% de los médicos han tenido problemas en su empleo

Con la necesidad de conocer la situación de los profesionales de la salud en el país, el Colegio Médico Colombiano realizó la Encuesta Laboral del Sector Salud, en la cual se reflejó que cerca del 75% de los profesionales de la salud han tenido problemas en su empleo, baja remuneración, acoso laboral, entre otros. 

 De esta manera, la encuesta, que se dio a conocer a finales de febrero, midió y generó un reporte para plasmar en cifras reales los problemas profesionales que se presentan en el país, contrastar las condiciones laborales de los médicos y conocer de primera mano la situación del talento humano en salud en Colombia.

Para el doctor Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, lo más importante es generar diálogo entre las partes interesadas “es fundamental realizar una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo, para hacer un estudio más a fondo, donde se pueda identificar esta problemática que tiene el talento humano en salud y tomar las medidas necesarias para desarrollar estrategias de solución” comentó en entrevista para la S.C.A.R.E.

Entre los resultados más relevantes arrojados en el estudio cabe señalar que el 75 % de los profesionales de la salud han tenido problemas con su empleo, así mismo se  evidenció que hay una alta tasa de desempleo entre médicos generales y ciertas especialidades, como: anestesiología, oftalmología, medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia.

En la misma línea de investigación, se encontró que más del 50% de los profesionales de la salud, han tenido problemas con el pago de su salario y los principales deudores son las IPS privadas. El estudio también arrojo que el 30% de los profesionales no médicos, el 28% especialistas, y por último el 25 % de médicos generales trabajan menos de la jornada laboral, lo que indica una tasa de más del 80 % de desempleo en los profesionales de la salud.

De la misma manera, el 60 % de profesionales no médicos ganan menos de 3 SMLV cifras que no se comparan con el dinero invertido en su formación profesional.

Por otro lado, Baquero afirmó que los tipos de contratación son irregulares, es decir, no están contratando de manera legal y en muchos casos se limitan a realizarlos por prestación de servicios, honorarios, operativos o mixto. En esta línea, el 42% son médicos generales y el 45% son auxiliares, técnicos y tecnólogos en salud, quienes no cuentan con contrato laboral.

Finalmente, el doctor Baquero, afirmó que la limitación del ejercicio y acoso laboral está presente en más del 40 % de los médicos rurales, el 30% son médicos generales y por último el 24% son especialistas y concluyó “tenemos que trabajar juntos y participar activamente con el Gobierno en búsqueda de una solución donde se aplique la Ley Estatutaria de Salud, donde se habla de la remuneración justa y el trabajo digno de los profesionales de la salud. Es indispensable hacer una mesa de diálogo con las otras profesiones de la salud, con la participación de los ministerios para buscar la solución a esta problemática que estaba silenciada y no era tan visible al gremio médico”.

Con este estudio el Colegio Médico Colombiano espera aportar a políticas reales que lleven a mejorar las condiciones del talento humano en salud a través de entes gubernamentales como el Ministerio de Salud.

Conozca el estudio aquí

Learn About Us

We Are Happy To Guide You

We Love To Explore New Worldwide Destinations.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmfod of the tempor incint ut labore et dolore magna aliqua. In eu mi bibendum neque egestas lorem congue quisque egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu. Lacinia quisk vsel eros donec alloc odio tempor orci aloma noyr dapibus.

Tailormade Just For You

We Provide Special Tours
And Events Across Paris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipiscing the egtlit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas.

This Is Our Passion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Learn everything about Paris

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Great People. Amazing Tours. Beautiful Paris.

What iTour Can Offer You

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque.
icon4

Experienced guides

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon5

Flexible Cancellation

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon6

Guide Tips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon1

Suitable for large groups

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon3

photography tours

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon2

advanced trips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

Meet The Founder

Anne Farber

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the ahlo elit sekido eius mod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all the magna aliqua the mlloi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros elora bolnt dapibus.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

Cómo participar

Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo  el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.
anestesiologos afiliados scare portada

PORTAL AFILIADOS

Complete los siguientes campos