Fecha: mayo 19, 2025

Federación de Sindicatos de Anestesiología alerta sobre graves implicaciones del artículo 67 en la Reforma Laboral

En su intervención ante la Comisión Cuarta del Senado de la República, este jueves 19 de mayo, el médico anestesiólogo Luis Mauricio García, vocero de la Federación de Sindicatos de Anestesiología, expresó una seria preocupación frente al artículo 67 del proyecto de Reforma Laboral, que propone la prohibición de los contratos sindicales mediante la modificación del artículo 482 del Código Sustantivo del Trabajo.

García destacó que esta figura ha sido clave para garantizar la formalización, el acceso a seguridad social y la estabilidad laboral de miles de profesionales del sector salud, particularmente anestesiólogos, en regiones donde no existen alternativas viables de contratación directa.

“Los contratos sindicales no son mecanismos de intermediación, como se ha querido generalizar, sino herramientas legítimas, protegidas por la Constitución y respaldadas por la jurisprudencia, que han permitido dignificar las condiciones laborales del talento humano en salud”, afirmó.

La Federación advirtió que eliminar esta figura representaría un retroceso injustificado, especialmente en un contexto donde aún no existe un régimen laboral especial que responda a las particularidades del sector salud. “Desconocer esta realidad es afectar directamente la calidad del empleo médico y, por ende, la atención a los pacientes”, agregó García.

Asimismo, recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha recomendado a Colombia no eliminar los contratos sindicales, sino fortalecer su regulación, ejercer controles rigurosos y garantizar su uso adecuado.

Por ello, desde la Federación se solicitó que el artículo 67 sea suprimido o reformulado, permitiendo la permanencia de los contratos sindicales bajo estándares de legalidad, transparencia y supervisión estatal. “Estamos abiertos a una regulación más estricta, pero no a una eliminación que vulnera el derecho de asociación, la negociación colectiva y la libertad sindical”, concluyó.

Finalmente, la organización insistió en la necesidad de respetar los derechos adquiridos por los trabajadores actualmente vinculados mediante esta figura, asegurando su estabilidad, remuneración y demás garantías laborales ya consolidadas.

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a