Ir al contenido
6017448100
servicioalcliente@scare.org.co
Pagos en línea
Portal Transaccional
Agenda tu asesoría jurídica
Rutas gremiales de reporte
Anestesiólogos
Sedación o anestesia fuera del quirófano
Portafolio de Beneficios
Conferencias on-line
Cursos virtuales
Libros
Comunidad Académica
Revistas
Recertificación
Boletín Gremial
Congreso S.C.A.R.E.
Normatividad Sector Salud
Academia
Propuestas de iniciativas Fondo Gremial Deorum
Fepasde
Afíliate
Servicio al Cliente
Contáctanos / PQRSF
Preguntas Frecuentes
Nuestras Oficinas
Novedades
Fecha: octubre 2, 2024

Gremio de anestesiólogos realizan propuesta de criterios para cálculo de remuneraciones de la especialidad de anestesia

Recientemente la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., radicó ante el Ministerio de Salud un oficio anexo que hace parte del análisis que la agremiación científica realizó al proyecto de decreto que establece tarifas en el sector salud. En dicho anexo y en virtud de la participación ciudadana, el gremio de anestesiólogos propuso una serie de criterios o valores relativos aplicables a la especialidad de anestesiología como instrumento valioso a la hora de que el Ministerio defina la metodología para el cálculo de valores de procedimientos y remuneraciones aplicables a la especialidad.

Dentro de la justificación de la propuesta, la S.C.A.R.E. indicó que la especialidad de anestesiología requiere criterios especiales para calcular valores de procedimientos y remuneraciones debido al alto riesgo inherente a su práctica, reconocido explícitamente en la legislación colombiana y a las diferentes condiciones en que se desarrolla su ejercicio. “La naturaleza de su labor, que incluye la inducción, mantenimiento y reversión del estado de anestesia en diversas intervenciones quirúrgicas, así como el monitoreo continuo de las funciones vitales del paciente, lo que exige altos niveles de precisión, habilidad y experiencia y justifica la necesidad de criterios especiales en la valoración de sus tarifas. En este sentido, la variedad y complejidad que implica esta práctica debe corresponderse con reglas diferentes para su cálculo”

La agremiación agregó, además, que el cálculo de tarifas y compensaciones debe tener en cuenta no solo el nivel de riesgo, sino también la complejidad técnica y la responsabilidad legal asociada a cada intervención anestésica. Por esto, la compensación adecuada para estos profesionales es esencial para garantizar que se mantengan los más altos estándares de seguridad y calidad en los servicios de salud, alineados con la importancia crítica de su labor en los resultados quirúrgicos y la recuperación del paciente.

¿En qué consiste la propuesta?

La propuesta corresponde en acoger –con su respectiva actualización–, los criterios que establece la Guía de valores relativos de 1993 realizada en ese momento por nuestra Sociedad, y que tal como lo expresa en su introducción, “…identifica plenamente el verdadero valor del trabajo realizado por el anestesiólogo al ejercer la especialidad. Mantiene la proporcionalidad entre los diferentes procedimientos acorde al grado de complejidad que cada uno de estos representa, dándole total identidad al ejercicio de la anestesiología basada en principios universales.”

Tal y como se evidencia en el documento, se cuenta con tres componentes para cada uno de los procedimientos, a saber:

– Número de unidades básico
– Número de unidades por concepto de tiempo
– Número de unidades modificadoras

Estos criterios se aplican atendiendo al estado físico del paciente, su edad, la calidad de urgencia o no y la aplicación de ciertas técnicas especiales.

De igual forma, la agremiación agregó que, dentro de la Guía de valores mencionada anteriormente, se evidencia un listado de procedimientos debidamente codificados, los cuales cuentan con una Unidad de valor Básico; además solicitó ante el Ministerio de Salud estudiar y acoger dichos lineamientos, y el espacio de una reunión para poder explicar a profundidad la propuesta y su aplicación práctica.

Para conocer el documento radicado ingresa aquí.

Descarga la Guía de Valores Relativos 1993 de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E aquí.

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

UPC

Sociedades científicas alertan sobre insuficiencia de la UPC y piden medidas urgentes al Gobierno

Leer más»

Sociedad Colombiana de Anestesiología alerta grave desabastecimiento de fármaco vital para atención de emergencias en mujeres en estado de embarazo

Leer más»
Encuesta WFSA

Encuesta global de la WFSA: residentes y médicos anestesiólogos en formación ¡Tu voz es la clave!

Leer más»

Así vivimos el ColAnest2025 y WCOA2025: un evento histórico para la anestesiología

Leer más»

Conéctese con S.C.A.R.E.

Facebook Twitter Instagram

Información de contacto

  • Línea de servicio al cliente
    (601) 7448100
  • servicioalcliente@scare.org.co

Nosotros

¿Quiénes Somos?
Junta Directiva Nacional
Anestesiólogos Afiliados
Indicadores Gremiales
Trabaja con Nosotros

institucional

Software Jurídico
Intranet Mykyo
Proveedores

Empresas del grupo S.C.A.R.E.

WFSA
Confederacion latinoamericana de sociedades de anestesiologia
asociacion colombiana de sociedades cientificas
Firma_habeas_data_1581

Términos y Condiciones
Mapa del sitio | Lineamientos uso de marca del grupo S.C.A.R.E.

© 2019 S.C.A.R.E.

Conéctese con S.C.A.R.E.

Mundo Anestesiólogos

Recertificación
Asesoria Juridica 24/7
Congreso S.C.A.R.E.
Webinar
Cursos Virtuales
Publicaciones
Comunidad Académica
Anestesia Web 2
Scare TV
Normatividad Sector Salud
InfoSCARE
Revista Colombiana de Anestesiologia
Afiliación Nacional
Anestesiologos Afiliados
Indicadores Gremiales