Fecha: mayo 5, 2020

La SDS presenta recomendaciones para reactivación gradual de los servicios de salud en IPS

Mediante la  circular 29 de 2020,  la Secretaría Distrital de Salud – SDS de Bogotá determinó los lineamientos y recomendaciones a tener en cuenta para la reactivación gradual de los servicios de salud en la capital del país, durante la fase de contención del Covid-19.

Teniendo en cuenta que el THS se encuentra vulnerable ante diversos tipos de riesgo, se determina pertinente controlar las medidas de bioseguridad en los servicios de salud que retomarían actividades de manera gradual, con el fin de propender por la seguridad de los de los profesionales de la salud, los pacientes y sus entornos.

Para ello, se deben tener en cuenta, los tres grupos de trabajadores de acuerdo a los riesgos de exposición, los de exposición directa entendido como aquellos cuya labor implica contacto con individuos sospechosos o confirmados con Covid 19. (principalmente trabajadores de la salud); los de exposición indirecta: aquellos cuyo trabajo implica contacto con individuos sospechosos y en este caso la exposición es incidental. (Sujeta para el personal de aseo y servicios generales) y los de exposición intermedia que comprende a quienes que pudieron tener exposición con caso sospechoso o positivo en un ambiente laboral y se trasmitió por estrecha cercanía; se determinaron las siguientes recomendaciones por servicios desde la SDS:

Urgencias:

  • – Los usuarios con síntomas respiratorios que acudan por urgencias a la IPS deben hacer uso de una mascarilla.
  • – Todo el personal de salud y administrativos deben contar con todos los elementos de protección personal en el área de urgencias
  • – Si el paciente es confirmado con Covid-19, debe ser trasladado a una zona especial hospitalaria, para el debido aislamiento.

Hospitalización:

  • – Si el paciente con Covid positivo no cumple con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud para ser hospitalizado, debe ser remitido a su domicilio.
  • – Los pacientes que no sean portadores del virus, no deben compartir espacios con portadores.
  • – Cuando el paciente es confirmado con Covid, de manera inmediata se le deben suspender las visitas médicas a los pacientes hospitalizados. 

Consulta externa:

  • – La EPS está en la obligación de llamar a los pacientes a confirmar la asistencia a las consultas programadas
  • – Si el usuario tiene alguna afección respiratoria, se le debe reprogramar la cita en un tiempo superior a 20 días e incentivar la telemedicina.
  • – Los pacientes deben si o si asistir a la consulta con tapaboca.

Odontología

  • – Se les recomienda a los profesionales atender únicamente urgencias odontológicas, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.
  • – Se debe priorizar la telemedicina.
  • – Se puede dar continuidad a tratamientos odontológicos, con la previa limpieza y esterilización de los elementos de odontología antes y después de los procedimientos

Cirugía:

  • – La circular establece que es necesario mantener la atención en salud para garantizar la continuidad de los tratamientos y evitar que los pacientes presenten complicaciones a futuro.
  • – Se debe realizar una adecuada limpieza y desinfección de equipos biomédicos y el instrumental antes y después de los procedimientos.
  • – En el caso de las cirugías programadas, la Secretaría Distrital de Salud recomienda la reactivación de procedimientos quirúrgicos y/o diagnósticos de los pacientes que tuvieron aplazamiento durante la fase de contención de la emergencia.

Los procedimientos que no están autorizados, por ahora, para su reactivación son las cirugías estéticas y odontológicas en donde haya una relación costo-beneficio. Ante esto el gremio odontológico pidió al Ministerio de Salud fijar los protocolos necesarios para que al menos se puedan activar los servicios de urgencia y así poder retomar labores de la salud oral. 

Finalmente y en cuanto a las salas de espera,  la circular menciona que se debe atender al distanciamiento social; Se deben ampliar los tiempos de atención entre servicios que impliquen un distanciamiento, es decir, que no haya pacientes al tiempo, y se dé espacio para la desinfección y esterilización de espacios; por último, es indispensable que el usuario acuda solo , y en caso de que el estado de salud del paciente  requiera un acompañante, éste debe  cumplir con las medidas de bioseguridad pertinentes.

Para consultar la circular completa ingrese a nuestro Observatorio Legislativo: Aquí.

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

Conéctese con S.C.A.R.E.

Learn About Us

We Are Happy To Guide You

We Love To Explore New Worldwide Destinations.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmfod of the tempor incint ut labore et dolore magna aliqua. In eu mi bibendum neque egestas lorem congue quisque egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu. Lacinia quisk vsel eros donec alloc odio tempor orci aloma noyr dapibus.

Tailormade Just For You

We Provide Special Tours
And Events Across Paris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipiscing the egtlit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas.

This Is Our Passion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Learn everything about Paris

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Great People. Amazing Tours. Beautiful Paris.

What iTour Can Offer You

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque.
icon4

Experienced guides

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon5

Flexible Cancellation

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon6

Guide Tips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon1

Suitable for large groups

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon3

photography tours

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon2

advanced trips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

Meet The Founder

Anne Farber

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the ahlo elit sekido eius mod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all the magna aliqua the mlloi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros elora bolnt dapibus.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

Cómo participar

Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo  el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.
anestesiologos afiliados scare portada

PORTAL AFILIADOS

Complete los siguientes campos