Fecha: junio 5, 2020

Listos lineamientos relacionados con el kit de EPP para el THS, ¿Cuáles son las oportunidades de mejora?

Recientemente  la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación manifestó formalmente ante el Dr. Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección Social, las observaciones que S.C.A.R.E como actor gremial del sector salud, tiene frente a los lineamientos establecidos en relación con los elementos de protección personal EPP mínimos designados en el kit para todo el talento humano en salud THS lo anterior, con la intención de generar propuestas constructivas que propendan por condiciones dignas y de calidad  para el ejercicio profesional, la seguridad de los pacientes y la mejora continua en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Como pate de las observaciones manifestadas, en la comunicación, se citan los siguientes puntos:

  • – Como Asociación, en primera instancia, estamos en contra del mal uso lingüístico que se le otorga al documento: “Establecer los Elementos de Protección Persona EPP mínimos del Kit que deberá utilizar el personal de la salud en el contexto de la atención de pacientes para prevenir la exposición ocupacional a la COVID-19”, debido a que, en ningún momento se debería mencionar el adjetivo “mínimos”, para ello la S.C.A.R.E recomienda: Elementos básicos y prioritarios.
  • – Adicional, este lineamiento es orientado y no sustituye la definición de medidas en cuanto a los EPP a usar en relación con la exposición al Covid-19, en tal caso, el alcance no considera específicamente la atención de pacientes durante la emergencia sanitaria, ¿qué hay con los pacientes asintomáticos como exposición ocupacional? lo cual representa un limitante para la entrega de EPP a todo el personal en ambientes intrahospitalarios o extrahospitalarios, incluyendo personal administrativo, de servicios varios y de apoyo.
  • – En el numeral 4: composición mínima de los kits de elementos de protección personal epp para personas expuestas en instituciones de salud, no es clara la definición de “alta generación de aerosoles” y “baja generación de aerosoles” como determinantes clasificatorios para el reconocimiento de los EPP, debido a que, en el “Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Recomendaciones basadas en consenso de expertos e informadas en la evidencia” no se presenta dicha categorización. Para ello se hace necesario el uso de un lenguaje universal concertado, a fin de reducir los limitantes.
  • – En el numeral 4.1 uso de elementos de protección personal, indica:El personal de salud promoverá y hará uso racional de los elementos de protección personal, de acuerdo con los procedimientos definidos por la institución, atendiendo la seguridad del paciente y el abastecimiento de estos en la institución”. En relación, no se puede limitar la seguridad al THS y al paciente por desabastecimiento, se sugiere, retirar la condicional de abastecimiento.
  • – Por último, en este mismo numeral se indica En este sentido, cualquier proceso de descontaminación es de responsabilidad del usuario, quién debe atender la necesidad justificada de abastecimiento, garantizar el estado del respirador de alta eficiencia: ajuste a la cara y eficiencia de filtración, y naturalmente, de la desactivación efectiva del SARS-CoV2 sobre el dispositivo médico”. Nuestro comentario al respecto es que no debe ser el usuario el que deba ser responsable de la descontaminación y atender la necesidad justificada de abastecimiento; seguramente si le corresponde el uso apropiado y manipulación según las recomendaciones definidas, sin embargo, son las instituciones quienes deben garantizar el proceso de descontaminación y ajustar los protocolos a tal efecto.

Recuerde que la S.C.A.R.E y el Fepasde quieren hacer de la atención en salud un camino seguro solidario y humanizado, por ello en momentos como estos seguimos cuidando a los que cuidan intercediendo propositivamente ante los entes gubernamentales por su protección y bienestar durante el ejercicio profesional.

Estas son solo algunas recomendaciones realizadas a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, lo invitamos para que conozca a detalle las demás observaciones remitidas, en el comunicado aquí.

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

Conéctese con S.C.A.R.E.

Learn About Us

We Are Happy To Guide You

We Love To Explore New Worldwide Destinations.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmfod of the tempor incint ut labore et dolore magna aliqua. In eu mi bibendum neque egestas lorem congue quisque egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu. Lacinia quisk vsel eros donec alloc odio tempor orci aloma noyr dapibus.

Tailormade Just For You

We Provide Special Tours
And Events Across Paris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipiscing the egtlit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas.

This Is Our Passion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Learn everything about Paris

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Great People. Amazing Tours. Beautiful Paris.

What iTour Can Offer You

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque.
icon4

Experienced guides

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon5

Flexible Cancellation

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon6

Guide Tips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon1

Suitable for large groups

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon3

photography tours

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon2

advanced trips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

Meet The Founder

Anne Farber

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the ahlo elit sekido eius mod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all the magna aliqua the mlloi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros elora bolnt dapibus.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

Cómo participar

Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo  el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.
anestesiologos afiliados scare portada

PORTAL AFILIADOS

Complete los siguientes campos