Ir al contenido
6017448100
servicioalcliente@scare.org.co
Pagos en línea
Portal Transaccional
Agenda tu asesoría jurídica
Rutas gremiales de reporte
Anestesiólogos
Academia
Sedación o anestesia fuera del quirófano
Portafolio de Beneficios
Comunidades Académicas
Boletín Gremial
Congreso S.C.A.R.E.
Normatividad Sector Salud
Propuestas de iniciativas Fondo Gremial Deorum
Fepasde
Afíliate
Servicio al Cliente
Contáctanos / PQRSF
Línea Ética
Preguntas Frecuentes
Nuestras Oficinas
Novedades
Fecha: noviembre 26, 2024

S.C.A.R.E. solicita mejorar las condiciones laborales del talento humano en salud ante el Congreso de la República

Este martes 26 de noviembre y durante una reciente audiencia pública sobre la Reforma a la Salud en el Congreso de la República, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) expresó su preocupación sobre la crisis que atraviesa el talento humano en salud, subrayando la urgencia de un régimen laboral especial que contemple las especificidades de la profesión médica y otros sectores del sistema de salud.

Ante congresistas y opinión pública, la Dra. Olga Lucía Herrera, presidente de la S.C.A.R.E. destacó las difíciles condiciones de trabajo que enfrentan los profesionales de la salud en Colombia: «El trabajo en salud no es un trabajo cualquiera. El personal médico, de enfermería y administrativo enfrenta condiciones únicas: turnos largos, estrés, exposición a riesgos biológicos, y la presión constante de trabajar bajo la incertidumbre. Este esfuerzo debe ser reconocido con un régimen laboral especial», señaló.

La Dra. Herrera hizo énfasis en que la Reforma a la Salud no debe limitarse solo al sector público, sino que debe abordar igualmente al sector privado, superando las barreras salariales establecidas por la legislación actual. Además, reconoció que algunas de las propuestas del colectivo de Acuerdos Fundamentales ya han sido tenidas en cuenta, pero insistió en la necesidad de profundizar en estos puntos, especialmente en lo relacionado con la falta de un régimen laboral adecuado.

La intervención también abordó uno de los problemas más graves que afecta al talento humano en salud: los pagos tardíos. A pesar de la implementación de medidas como el giro directo, los recursos destinados a los trabajadores de la salud siguen sin llegar o sin hacerlo a tiempo. «Este flujo de recursos debe ser revisado desde la misma redacción del articulado», apuntó la Dra. Herrera, quien hizo también un llamado para que el Congreso incluya medidas adicionales en el proyecto de reforma que no solo se enfoquen en la transformación de las EPS en gestoras de salud, sino que también garanticen la mejora en los pagos a los profesionales de la salud.

Finalmente, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación hizo un llamado urgente a los legisladores para que la reforma a la salud no se quede corta y tenga en cuenta las condiciones laborales de los profesionales de la salud. «Necesitamos un sistema de salud que funcione, pero no será posible sin quienes lo operan de manera constante y con tanto compromiso. La dignificación del talento humano en salud es un pilar fundamental para garantizar la calidad y el acceso a los servicios de salud”.

Revive la Audiencia Pública de la Reforma a la Salud de martes 26 de noviembre de 2024 a continuación.

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

WFSA

Abierta la convocatoria para nominaciones a la Junta Directiva de la WFSA (2026-2028)

Leer más»
Becas anestesiología

¡Última oportunidad! Ampliamos convocatoria para becas parciales dirigidas a nuestros anestesiólogos afiliados

Leer más»
UPC 2024

Alertamos insuficiencia en la UPC 2024 y solicitamos medidas para proteger a prestadores y talento humano

Leer más»
anestesia simultánea

Cifras actualizadas de anestesia simultánea en Colombia ¿En qué hemos avanzado?

Leer más»

Conéctese con S.C.A.R.E.

Facebook Twitter Instagram

Información de contacto

  • Línea de servicio al cliente
    (601) 7448100
  • servicioalcliente@scare.org.co

Nosotros

¿Quiénes Somos?
Junta Directiva Nacional
Anestesiólogos Afiliados
Indicadores Gremiales
Trabaja con Nosotros

institucional

Software Jurídico
Intranet Mykyo
Proveedores

Empresas del grupo S.C.A.R.E.

WFSA
Confederacion latinoamericana de sociedades de anestesiologia
asociacion colombiana de sociedades cientificas
Firma_habeas_data_1581

Términos y Condiciones
Mapa del sitio | Lineamientos uso de marca del grupo S.C.A.R.E.

© 2019 S.C.A.R.E.

Conéctese con S.C.A.R.E.

Mundo Anestesiólogos

Recertificación
Asesoria Juridica 24/7
Congreso S.C.A.R.E.
Webinar
Cursos Virtuales
Publicaciones
Comunidad Académica
Anestesia Web 2
Scare TV
Normatividad Sector Salud
InfoSCARE
Revista Colombiana de Anestesiologia
Afiliación Nacional
Anestesiologos Afiliados
Indicadores Gremiales