Fecha: octubre 21, 2020

Viceministra de Salud aclara dudas sobre reconocimiento económico al talento humano en salud

En un encuentro que sostuvo la viceministra de Salud y Protección Social, María Andrea Godoy con la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, se despejaron algunas dudas que tiene el talento humano en salud sobre el reconocimiento económico que el Gobierno Nacional comenzó a entregar desde el pasado 15 de octubre a los profesionales que han estado en primera línea de atención de pacientes confirmados o con sospecha de Covid19. Estas fueron algunas de las preguntas que respondió la viceministra a quienes se conectaron al conversatorio organizado por la SCARE y el Fepasde:

1.¿Cómo se fijaron los valores que serán reconocidos?

Los valores se establecieron teniendo en cuenta una proporción del Ingreso Base de Cotización (IBC) y de los perfiles ocupacionales y nivel académico del talento humano en salud. De esta manera, se estableció un modelo de reconocimiento que cuenta con tres líneas:

Línea 1: Considerada como alta exposición. El reconocimiento va desde el 1.25 SMLMV hasta 4.5 SMLMV.

Línea 2: Considerada como mediana exposición. El reconocimiento va desde 1.1 SMLMV hasta 2.5 SMLMV. Esta línea está conformada por los equipos de vigilancia epidemiológica.

Línea 3: Considerada de menor exposición. Toma como base 1 SMLMV y va hasta 1.7 SMLMV.

2. ¿Realizaran el pago directamente a mi cuenta bancaria o habrá algún intermediario?

En ningún caso se realizará giro a las instituciones de salud. Los giros se realizarán directamente a las cuentas bancarias de los profesionales y ocupaciones de la salud reportados por las IPS. Los giros se comenzaron a realizar a partir del 15 de octubre, sin embargo, por la cantidad de transacciones no se realizarán en un solo bloque, sino en giros parciales durante todo el mes de octubre.

Una vez se realice el giro el beneficiario recibirá a través de un mensaje de texto o por medio de correo electrónico la notificación respectiva. Es muy importante que los profesionales tengan en cuenta que, si ven reflejado en su cuenta un valor menor, validen si el banco realizó algún tipo de débito automático.

3. ¿Qué pasa si no fui tenido en cuenta por parte de la IPS en la que trabajo para el reporte ante el Ministerio de Salud?

Fueron 187 perfiles ocupacionales definidos dentro de la Resolución 1174 de 2020 que fueron abiertamente conocidos y públicos, lo anterior da la posibilidad de que los profesionales revisen esos perfiles y se ubiquen en el que les corresponde. En el caso de que no fueron reportados tienen que establecer si fue por negligencia o se presentó algún error y emprender las reclamaciones concernientes.

4. Si la IPS para la cual trabajo no me reportó en las fechas definidas ¿Qué debo hacer?

El Ministerio tuvo que poner plazos límites para definir los perfiles y los montos, no podía ser una convocatoria abierta. Por lo cual si el profesional no quedo reportado tendrá que realizar la respectiva reclamación ante la ADRES.

5. ¿Cómo puedo saber si mi IPS me reportó para recibir la bonificación?

En primera instancia lo puede hacer a través de la IPS, solicitando información al área que estuvo encargada de realizar el reporte. De todas maneras, los profesionales de la salud pueden solicitar esa información a la ADRES a través de sus canales de servicio al cliente. Esta información no es pública ya que contiene datos sensibles que deben ser protegidos.

6. Si yo trabajo en dos instituciones al mismo tiempo ¿Cuál perfil ocupacional se tiene en cuenta?

Si la persona encuentra reportada dos veces por diferentes instituciones y tiene el mismo perfil ocupacional, Ej. Médico general, tomamos un único reporte. Pero si el profesional tenía dos perfiles diferentes, se tuvo en cuenta el de mayor nivel de formación académica.

7. ¿Si soy médico residente o médico rural recibiré la bonificación?

Los médicos residentes se incluyeron de acuerdo a la categoría reportada y asignada por cada institución. En cuanto a los médicos que se encuentran prestando su servicio social obligatorio quedaron incluidos, ya que la base de datos de estos profesionales es manejada por el Ministerio de Salud y fuimos nosotros los encargados de incluirlos para recibir dicho reconocimiento.  

8. ¿Qué pasa si soy trabajador y ejerzo de forma independiente?

Esta bonificación fue pensada para el talento humano en salud que está frente a la atención de la pandemia, la iniciativa surgió como un reconocimiento a nivel institucional a esas profesiones y ocupaciones de la salud.

9. ¿Si atiendo pacientes Covid19 en modalidad de teleconsulta tengo derecho al beneficio?

El reconocimiento aplica para el personal sanitario que se encentre atendiendo al paciente covid de manera presencial porque está directamente relcionado con el riesgo de exposición y contagio al virus.

10. ¿Qué pasa si el profesional de la salud fallece antes de recibir el beneficio económico?

Para el caso de los profesionales que fueron reportados y que lastimosamente fallecieron, esa bonificación será entregada a sus beneficiarios.

Finalmente, en el espacio se recalcó la importancia de que el talento humano en salud lea la resolución para resolver sus inquietudes y comprender a cabalidad a qué y quiénes tienen derecho al reconocimiento. En caso de tener inquietudes o necesitar asesoría se puede comunicar a nuestra Línea de Asesoría Legal Oportuna Fepasde a nivel nacional 018000 180 343 o en Bogotá al (1) 744 8100

También le puede interesar leer ADRES presenta aplicativo para consultar reconocimiento económico del THS por Covid-19

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

Conéctese con S.C.A.R.E.

Learn About Us

We Are Happy To Guide You

We Love To Explore New Worldwide Destinations.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmfod of the tempor incint ut labore et dolore magna aliqua. In eu mi bibendum neque egestas lorem congue quisque egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu. Lacinia quisk vsel eros donec alloc odio tempor orci aloma noyr dapibus.

Tailormade Just For You

We Provide Special Tours
And Events Across Paris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipiscing the egtlit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas.

This Is Our Passion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Learn everything about Paris

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Great People. Amazing Tours. Beautiful Paris.

What iTour Can Offer You

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque.
icon4

Experienced guides

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon5

Flexible Cancellation

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon6

Guide Tips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon1

Suitable for large groups

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon3

photography tours

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon2

advanced trips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

Meet The Founder

Anne Farber

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the ahlo elit sekido eius mod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all the magna aliqua the mlloi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros elora bolnt dapibus.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

Cómo participar

Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo  el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.
anestesiologos afiliados scare portada

PORTAL AFILIADOS

Complete los siguientes campos