OBSERVATORIO LEGISLATIVO EN SALUD
Normatividad Vigente
Última Actualización: septiembre 6, 2023
Normatividad relevante para nuestros afiliados
Leyes
disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del Talento Humano del área de la salud mediante la articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos.
prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y
saludable, que brinde servidos de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país.
OBJETIVO: Fortalecimiento de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud en materia sancionatoria.
Adicionalmente se redefinen las competencias de la Superintendencia, en materia de reintegro de recursos apropiados o reconocidos sin justa causa y en lo que respecta a la función jurisdiccional y de conciliación, modificando también en esta última, los términos procesales para decidir los asuntos de su conocimiento.
Finalmente, se adoptan medidas encaminadas a mitigar los efectos negativos de los procesos de reorganización en el flujo de recursos y pago de acreencias de las entidades que intervienen en estos, definiendo nuevas competencias en materia contable.
TÍTULO DEL LEY: Por medio de la cual se reforma el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo -ley 1437 de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción.
TÍTULO DE LA LEY:Por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones.
OBJETIVO:
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones.
OBJETIVO:
TÍTULO: Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones.
OBJETIVO: adoptar como legislación permanente las normas contenidas en el Decreto Ley 806 de 2020 con el fin de implementar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales y agilizar el trámite de los procesos judiciales ante la jurisdicción ordinaria en las especialidades civil, laboral, familia, jurisdicción de lo contencioso administrativo, jurisdicción constitucional y disciplinaria, así como las actuaciones de las autoridades administrativas que ejerzan funciones jurisdiccionales y en los procesos arbitrales.
TÍTULO: Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones
OBJETIVO: rExpedir el Estatuto de Conciliación y crear el Sistema Nacional de Conciliación.
TÍTULO: Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo de parto, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o “Ley de Parto Digno, Respetado y Humanizado.
OBJETIVO: Reconocer y garantizar el derecho de la mujer durante el embarazo, trabajo de parto, parto, posparto y duelo gestacional y perinatal con libertad de decisión, conciencia y respeto; así como reconocer y garantizar los derechos de los recién nacidos.
TÍTULO: Por medio de la cual se fortalece la educación en cuidados paliativos.
OBJETIVO: La presente ley tiene por objeto fomentar y promover la integración de los núcleos básicos de los cuidados paliativos en el plan de estudios de los programas educativos del área de las ciencias de la Salud, Psicología y Trabajo Social con el fin de garantizar, dignificar y proteger las vidas de las personas que necesitan asistencia paliativa.
TÍTULO: Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones
OBJETIVO: Con el propósito de apoyar el gasto social en la lucha por la igualdad y la justicia social y consolidar el ajuste fiscal, la presente ley tiene por objeto adoptar una reforma tributaria que contribuya a la equidad, progresividad y eficiencia del sistema impositivo, a partir de la implementación de un conjunto de medidas dirigidas a fortalecer la tributación de los sujetos con mayor capacidad contributiva, robustecer los ingresos del Estado, reforzar la lucha contra la evasión, el abuso y la elusión, y promover el mejoramiento de la salud pública y el medio ambiente.
TÍTULO: «Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 – Colombia Potencia Mundial de la Vida»
OBJETIVO: expedición del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2022-2026.
TÍTULO: «Por medio de la cual se modifica la ley 1917 de 2018 y se incluye a los odontólogos que se encuentren cursando programas de especialización médico quirúrgica dentro del sistema de residencias médicas en Colombia»
OBJETIVO: La presente ley tiene por objeto incluir a los odontólogos que se encuentren cursando programas de especialización médico quirúrgica en cirugía oral y maxilofacial dentro del Sistema de Residencias Médicas, en aras de garantizar las condiciones adecuadas e igualitarias para su formación académica y práctica como especialistas.
Decretos
ASUNTO: Por el cual se adiciona el Capítulo 3 al Título 1 de la Parte 7 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con la fijación de los lineamientos para la puesta en marcha del Sistema de Formación Continua para el Talento Humano en Salud, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS.
OBJETIVO:
TÍTULO: Por el cual se sustituye el Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, se reglamentan las prestaciones económicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
OBJETIVO: Establecer las reglas para la expedición, reconocimiento y pago de las licencias de maternidad y de paternidad, así como de las incapacidades de origen común, incluidas las superiores a 540 días, definir las situaciones de abuso del derecho y el procedimiento que debe adelantarse ante estas.
TÍTULO: «Por el cual se adiciona la Parte 11 al Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con la Política de Atención Integral en Salud, en el marco de las áreas geográficas para la gestión en salud y se modifican los artículos 2.5.1.1.1, 2.5.1.3.2.1, 2.5.2.3.3.3 del citado Decreto 780 de 2016 y se adiciona el artículo 2.5.3.8.3.1.6 a dicho decreto.
OBJETIVO: Establecer los lineamientos para garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población, mediante la implementación de la operación de la Política de Atención Integral en Salud -PAIS, contemplando las áreas geográficas para la gestión en salud como un instrumento necesario para reducir las brechas de inequidad existente frente al acceso, atendiendo las realidades diferenciales que existen en el territorio colombiano.
TÍTULO: Por el cual se cumple un fallo judicial y se adiciona el parágrafo 2 al artículo 2.2.3.1.7 del Decreto 1833 de 2016, para efectos de reglamentar el inciso 4° del artículo 18 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 5º de la Ley 797 de 2003, sobre el límite máximo de cotización al Sistema General de Seguridad Social Integral.
OBJETIVO: Que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, conoció la impugnación presentada por el Ministerio del Trabajo contra la sentencia de 21 de abril de 2021 del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, Subsección B, y en fallo del 23 de septiembre de 2021, expediente con radicado número 25000-23-41-000-2020-00270-02, y consideró que el inciso cuarto del artículo 18 de la Ley 100 de 1993 hace referencia a que en la obligación que tiene el Gobierno Nacional de reglamentar la norma mencionada, “(…) podrá “fijar la base de cotización que puede hacer hasta de 45 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y no al ejercicio de reglamentar que está allí dispuesto”
Resoluciones
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. |
los servicios de salud, así como adoptar, en el anexo técnico, el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud el cual hace parte integral del presente acto administrativo.
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:Por la cual se establecen disposiciones para la telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país
OBJETIVO:
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:Por la cual se establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS.
OBJETIVO:
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:Por la cual se actualizan y establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
OBJETIVO:
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:Por la cual se reglamenta el conjunto de elementos de datos clínicos relevantes para la interoperabilidad de la historia clínica en el país y se dictan otras disposiciones.
OBJETIVO:
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN:Por la cual se adopta el Plan de Gestión del Riesgo de Desnaturalización del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión en el Ministerio de Salud y Protección Social.
OBJETIVO:
TÍTULO DE LA RESOLUCIÓN: Por medio de la cual se modifica la Resolución 59 de 2020 en relación con las especificaciones para el reporte de la información al Sistema Nacional de Residencias Médicas al Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud — RETHUS
OBJETIVO:
ASUNTO: Por la cual se adoptan la «Política Nacional de Talento Humano de Enfermería y el Plan Estratégico 2022-2031» para el fortalecimiento del talento humano en salud.
OBJETIVO:
ASUNTO: Por la cual se reglamenta el Servicio Social Obligatorio para los egresados de los programas de educación superior del área de la salud.
OBJETIVO: La presente resolución tiene por objeto definir las reglas relacionadas con la coordinación, organización y evaluación del Servicio Social Obligatorio para los egresados de los programas de educación superior del área de la salud.
TÍTULO: Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 con sus capítulos diferenciales: indígena para los pueblos y comunidades indígenas de Colombia, población víctima de conflicto armado, el Pueblo Rrom y la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera.
OBJETIVO: Adoptar el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, contenido en el documento anexo que forma parte integral de la resolución.
TÍTULO: Por la cual se reglamenta el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud» RIPS
OBJETIVO: reglamentar el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud -RIPS, incluyendo el flujo de la información y los datos que se deben reportar en éste, y las reglas de validación que deben aplicarse como soporte para el trámite y envío de la factura electrónica de venta en salud.
TÍTULO: Por medio del cual se adopta la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se modifica el numeral 4.2 del Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal adoptado mediante la Resolución 3280 de 2018
OBJETIVO: Adoptar la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en las condiciones previstas por la Corte Constitucional en las Sentencias C-355 de 2006, SU-096 de 2018 y C-055 de 2022 y modificar el numeral 4.2 del Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal.
TÍTULO: Por la cual se modifica la Resolución 3100 de 2019 en el sentido de adecuar algunos aspectos relacionados con la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud
OBJETIVO: Modifica artículos 2, 3, 4, 7, 12, 13, 15, 19 y 20 de la Resolución 3100 de 2019.
TÍTULO: «Por la cual se establecen los lineamientos para la aplicación de las vacunas contra la COVID-19.”
OBJETIVO: La presente resolución tiene por objeto establecer los lineamientos
para la vacunación contra la COVID-19 contenidos en los siguientes anexos técnicos,
los cuales hacen parte integral de la presente resolución.
TÍTULO: “Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos para los Programas de Prevención, Vigilancia y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS y de Resistencia a los antimicrobianos-RAM, y se dictan disposiciones para su implementación”
OBJETIVO: La presente resolución tiene como objeto adoptar los lineamientos técnicos para los Programas de Prevención, Vigilancia y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud- IAAS y de Resistencia a los antimicrobianos-RAM, contenidos en el anexo técnico que hace parte integral de la misma, y disponer otras normas con el fin de garantizar su implementación por parte de las entidades territoriales e instituciones señaladas en el artículo 2º de este acto.
Circulares
ASUNTO: Vinculación profesionales en instrumentación quirúrgica.
OBJETIVO:
ASUNTO: Instrucciones para el desarrollo de la estrategia e implementación de la prueba piloto de actualización y ajuste de la herramienta tecnológica MIPRES.
OBJETIVO:
TÍTULO: «Instrucciones para la reducción del impacto frente a la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por la viruela símica»
OBJETIVO: Por medio de la cual se dictan instrucciones para reducir el impacto frente a la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional por viruela símica.
TÍTULO: Ampliación del término de la prueba piloto de actualización y ajuste de la herramienta tecnológica MIPRES para el acceso y prescripción de tecnologías y servicios de salud financiados con recursos de la unidad de pago por capitación
OBJETIVO: Se amplía el término para continuar con la prueba piloto para prescripción de servicios y tecnologías en salud financiados con UPC hasta el 30 de septiembre de 2022.
TÍTULO: Instrucciones para fortalecer el acceso efectivo de las mujeres a la atención integral en salud sexual y reproductiva establecida en la Ruta Integral de Atención en Salud Materno – Perinatal, atendiendo a lo dispuesto por la Corte Constitucional mediante la sentencia C-055 de 2022.
OBJETIVO: Se dictan instrucciones para la facilitación del acceso a las mujeres a la atención integral en salud sexual y reproductiva en la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal, a la luz de lo señalado en la Sentencia de la Corte Constitucional C-055 de 2022.
TÍTULO: Segunda Prórroga del Plazo Establecido para la Prueba Piloto de Actualización y ajuste de la Herramienta Tecnológica MIPRES para el Acceso y Prescripción de Tecnologías y Servicios de Salud Financiado con recursos de la Unidad de Pago por Capitación – UPC.
OBJETIVO: Se amplía el término para continuar con la prueba piloto para prescripción de servicios y tecnologías en salud financiados con UPC hasta el 30 de noviembre de 2022.
TÍTULO: Instrucciones para fortalecer el Acceso Efectivo a la Atención Integral en Salud de las Gestantes y los Recién Nacidos con el Propósito de Reducir la Mortalidad Materna.
OBJETIVO: Impartir instrucciones dirigidas a las Secretarías Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, EPS e IPS tendientes a que se fortalezcan las acciones que garanticen la atención integral en salud a las personas en estado de gestación y los recién nacidos, puesto que se trata de población de especial protección, de acuerdo con los artículos 44 y 46 de la Constitución y el artículo 11 de la Ley Estatutaria 1751 de 2015.