Menú
OBSERVATORIO LEGISLATIVO EN SALUD
Proyectos de Ley
Última actualización: Septiembre de 2020 (Se aclara que la página de la cámara de representantes no se encuentra funcionando por lo que solo es posible actualizar información del Senado)
PROYECTO DE LEY: Senado 010/2020
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio de la cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el Derecho Fundamental a la Salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la ley 1751 de 2015, y la sostenibilidad del Sistema de Salud.
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio de la cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el Derecho Fundamental a la Salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la ley 1751 de 2015, y la sostenibilidad del Sistema de Salud.
Objetivo del Proyecto
Realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Salud -SGSSS en el marco del Sistema de Salud, se desarrolla la Ley 1751 de 2015 y se dictan medidas orientadas a su sostenibilidad.
Estado
Pendiente rendir ponencia para primer debate en Senado
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 149/20
TÍTULO DEL PROYECTO: Por Medio De La Cual Se Modifica El Artículo 439 Del Código Sustantivo Del Trabajo Para Fortalecer El Derecho A La Huelga Laboral Y Se Dictan Otras Disposiciones
TÍTULO DEL PROYECTO: Por Medio De La Cual Se Modifica El Artículo 439 Del Código Sustantivo Del Trabajo Para Fortalecer El Derecho A La Huelga Laboral Y Se Dictan Otras Disposiciones
Objetivo del Proyecto
Modificar artículo 449 del Código Sustantivo del Trabajo.
Estado
Pendiente ponencia primer debate.
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 357/2020
TÍTULO DEL PROYECTO: “Por medio del cual se modifica el Decreto Legislativo 538 del 12 de abril de 2020”
TÍTULO DEL PROYECTO: “Por medio del cual se modifica el Decreto Legislativo 538 del 12 de abril de 2020”
Objetivo del Proyecto
Tiene por objeto establecer que toda vinculación de los trabadores de la salud deberá hacerse por regla general mediante contrato laboral de trabajo y/o relación reglamentaria, por parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Salud y Empresas de Transporte Especial de Pacientes, sean públicas, privadas, mixtas, comunitarias o solidarias.
Estado
El proyecto se radicó el 19 de mayo de 2020. Pendiente Ponencia primer debate.
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 331/2020
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio del cual se fomenta el trabajo digno del talento humano en salud y se dictan otras disposiciones” ACUMULADO con el PROYECTO DE LEY No. 334 de 2020 CÁMARA “Por la cual se promueve el respeto a la dignidad del Talento Humano en salud y se dictan otras disposiciones.
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio del cual se fomenta el trabajo digno del talento humano en salud y se dictan otras disposiciones” ACUMULADO con el PROYECTO DE LEY No. 334 de 2020 CÁMARA “Por la cual se promueve el respeto a la dignidad del Talento Humano en salud y se dictan otras disposiciones.
Objetivo del Proyecto
Contribuir a la dignificación del talento humano en salud en el territorio colombiano, con condiciones laborales decentes y justas, dando cumplimiento a los artículos 18 de la Ley 1751 de 2015.
Estado
Pendiente debate texto de segunda ponencia
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. realizó análisis y apoyo técnico, jurídico y científico propendiendo por el mejoramiento las condiciones de ejercicio del talento humano en salud.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 104/2019C
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio del cual se modifica la ley 23 de 1981 y se dictan otras disposiciones
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio del cual se modifica la ley 23 de 1981 y se dictan otras disposiciones
Objetivo del Proyecto
“Garantizar la actuación médica correcta en lo relacionado con la vida humana, define los principios fundamentales que deben regir el acto médico: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia y otorga al paciente un rol más participativo en la definición de su tratamiento y recuperación para superar esa condición de incapacitado que tradicionalmente ha tenido. También este proyecto sanciona toda conducta médica que atente contra la obligación moral de actuar en beneficio del paciente y finalmente, le impone al Estado, el deber de actuar con criterio justo hacia el logro de un servicio de salud de alta calidad que sea accesible para toda la población.”
Estado
Se radicó el proyecto el 30 de julio de 2019. Pendiente ponencia primer debate
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Se realizó análisis y se presentaron observaciones para modificación del articulado del proyecto propendiendo por el mejoramiento las condiciones de ejercicio del talento humano en salud y de los pacientes.
PROYECTO DE LEY: Cámara 260/2020C
TÍTULO DEL PROYECTO: Regula procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos
TÍTULO DEL PROYECTO: Regula procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos
Objetivo del Proyecto
“Regular la práctica de los procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos de que trata el literal a) del artículo 15 de la Ley 1751 de 2015, establecer disposiciones relacionadas con los insumos, medicamentos y sus registros aplicados a los pacientes con el fin de proteger la salud y la vida de los mismos.”
Estado
Pendiente ponencia primer debate
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 075/2020C
TÍTULO DEL PROYECTO: Por la cual se reglamentan las especialidades médicas y quirúrgicas
TÍTULO DEL PROYECTO: Por la cual se reglamentan las especialidades médicas y quirúrgicas
Objetivo del Proyecto
“Reglamentar las especialidades médicas y quirúrgicas, dictar disposiciones sobre su ejercicio, funciones, derechos, deberes y establecer reglas para el ejercicio profesional.”
Estado
Pendiente ponencia primer debate
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Se realizó análisis y se presentaron observaciones para modificación del articulado del proyecto propendiendo por el mejoramiento las condiciones de ejercicio del talento humano en salud y de los pacientes. Si quiere ver nuestro pliego de modificaciones haga click Aquí
PROYECTO DE LEY: Senado: 183/20
TÍTULO DEL PROYECTO: Dignifica Servicio Social Obligatorio
TÍTULO DEL PROYECTO: Dignifica Servicio Social Obligatorio
Objetivo del Proyecto
Establecer garantías laborales en favor del Talento Humano en Salud que debe prestar el Servicio Social Obligatorio en Colombia.
Estado
PENDIENTE RENDIR PONENCIA PARA PRIMER DEBATE EN SENADO
Gestión de la S.C.A.R.E.
Acercamiento con la UTL del Senador ponente para proponer mejoras del proyecto.
PROYECTO DE LEY: Cámara 021/19
TÍTULO DEL PROYECTO: Cumplimiento del pago en los plazos establecidos por parte del Estado
TÍTULO DEL PROYECTO: Cumplimiento del pago en los plazos establecidos por parte del Estado
Objetivo del Proyecto
“Desarrollar el principio de buena fe contractual, mediante la adopción de una serie de medidas que protejan a las personas naturales y jurídicas que provean o suministren bienes y servicios al Estado y/o a los particulares, y que por tal hecho sean sometidas a condiciones contractuales gravosas en relación con el pago y el plazo para hacer efectivo el mismo.”
Estado
Pendiente rendir ponencia para primer debate
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 195/19C
TÍTULO DEL PROYECTO: Se establece el Ingreso Base de Cotización IBC de independientes
TÍTULO DEL PROYECTO: Se establece el Ingreso Base de Cotización IBC de independientes
Objetivo del Proyecto
“Regular la retención de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral en los contratos de prestación de servicios, para los trabajadores independientes por cuenta propia, para los independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales y para aquellos contratistas públicos y privados que por sus funciones intervengan en actos u operaciones en los cuales deban, por expresa disposición legal, efectuar retención de aportes al sistema de seguridad social integral.”
Estado
Pendiente rendir ponencia para primer debate en Senado
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara:029/2019C
TÍTULO DEL PROYECTO: Aumenta salarios del sector privado superiores al mínimo de acuerdo al IPC
TÍTULO DEL PROYECTO: Aumenta salarios del sector privado superiores al mínimo de acuerdo al IPC
Objetivo del Proyecto
“Por medio de la presente ley se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 53 de la constitución política que establece como uno de los principios mínimos fundamentales en materia laboral, la remuneración mínima, vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo.”
Estado
Se rindió ponencia para primer debate en Cámara. Pendiente discusión de Ponencia.
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Senado 041 de 2019
TÍTULO DEL PROYECTO: Modifica jornada de trabajo y se reglamenta las horas extras
TÍTULO DEL PROYECTO: Modifica jornada de trabajo y se reglamenta las horas extras
Objetivo del Proyecto
Modificar algunos articulos del CST
Estado
Pendiente rendir ponencia para primer debate en Senado
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Cámara: 222/19
TÍTULO DEL PROYECTO: Cotización a la Seguridad Social de los independientes
TÍTULO DEL PROYECTO: Cotización a la Seguridad Social de los independientes
Objetivo del Proyecto
“Los independientes que contraten con personas del sector público o privado cotizaran a seguridad social siempre que perciban un ingreso mensual que sea mayor o igual a un salario mínimo mensual legal vigente, la cotización se hará mes vencido sobre una base del 40% de la utilidad del cotizante, sin incluir el valor total del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando a ello haya lugar”.
Estado
Pendiente discusión ponencia para primer debate
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.
PROYECTO DE LEY: Senado 054/2019
TÍTULO DEL PROYECTO: Petición especial en salud
TÍTULO DEL PROYECTO: Petición especial en salud
PROYECTO DE LEY: Senado: 212/19
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio de la cual se reduce la jornada ordinaria de trabajo, se reglamenta el trabajo a tiempo parcial
TÍTULO DEL PROYECTO: Por medio de la cual se reduce la jornada ordinaria de trabajo, se reglamenta el trabajo a tiempo parcial
Objetivo del Proyecto
“Por medio de la cual se reduce la jornada ordinaria de trabajo, se reglamenta el trabajo a tiempo parcial y se dictan otras disposiciones”
Estado
Aprobado en primer debate, en espera de discusión ponencia para segundo debate.
Gestión de la S.C.A.R.E.
S.C.A.R.E. Realiza monitoreo permanente a las iniciativas legislativas con impacto en el sector salud, para conocer avances.