

Conoce todas las conferencias on line que tenemos preparada para ti. >>
En la S.C.A.R.E. y el Fepasde gestionamos y programamos periódicamente para el Talento humano en salud temas de interés específicos en salud, gremial, científico y contenidos transversales que contribuirán en el desarrollo profesional y personal.
Riesgo jurídico de las Redes sociales para los profesionales de la salud
Comprender las obligaciones del talento humano en salud al usar imágenes de pacientes en medios digitales y recibir recomendaciones para mitigar riesgos.

Néstor Eduardo Gómez: Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía, asesor jurídico y gerente de Core Servicios.
El liderazgo del anestesiólogo en salas de cirugía
Fomentar las bases del liderazgo en los anestesiólogos para fortalecer el trabajo en equipo y generar entornos laborales seguros para sus pacientes.

Néstor Eduardo Gómez: Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía, asesor jurídico y gerente de Core Servicios.
Relación entre las demandas y la humanización en los servicios de salud
Establecer la relación que puede existir entre los procesos de deshumanización y el aumento de las reclamaciones y demandas contra el talento humano en salud

Néstor Eduardo Gómez: Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía, asesor jurídico y gerente de Core Servicios.
Programa potencializa el líder que hay en ti: Comunicación asertiva
Aprenderás herramientas prácticas para comunicarte con claridad, empatía y firmeza, fortaleciendo el trabajo en equipo y la resolución de conflictos en el entorno hospitalario.

Gestor Líder para el Desarrollo Gremial SDA S.C.A.R.E.
¿Es válida la firma electrónica en el consentimiento informado?
Definir cuáles serían los requerimientos técnicos y legales para darle validez a la firma electrónica en el consentimiento informado

Néstor Eduardo Gómez: Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía, asesor jurídico y gerente de Core Servicios.
Conversatorio: Habilidades no técnicas necesarias en crisis de anestesia y reanimación
Brindar herramientas para poner en práctica los conocimientos necesarios para resolver una crisis en anestesia, cuando saben qué hacer, pero no saben cómo hacerlo

Médico anestesiólogo e intensivista en la Armada Nacional, con experiencia en la gestión de unidades de cuidados intensivos y liderazgo en la atención médica en el ámbito militar.

Médico anestesiólogo y magíster en Epidemiologia Clínica

Biólogo, médico, y profesor de anestesia en la Universidad de Harvard. Dirige el Centro Weiner para Evaluación Preoperatoria y ha sido pionero en el desarrollo de pautas perioperatorias.

Anestesiólogo y reanimador, instructor en Edumed-ems, y coordinador del Comité Científico de Crisis en Anestesia de la S.C.A.R.E.
Conocimiento y tecnología para la seguridad del paciente
Fortalecer la comprensión sobre los sistemas seguros, el papel de la toma de decisiones clínicas y el uso de nudges en el cuidado de la salud. Asimismo, brindar conocimientos sobre cómo el saber y la tecnología, incluida la inteligencia artificial, pueden impulsar estos nudges hacia la seguridad, y presentar ejemplos prácticos de aplicaciones tecnológicas que mejoran la calidad del cuidado y la seguridad del paciente.

Quality, Patient Safety and Innovation – Elsevier Miembro del Consejo Científico de SOBRASP y de la Patient Safety Foundation de Chile.
Programa potencializa el líder que hay en ti: Líder en acción
Cerramos este ciclo con una charla inspiradora sobre cómo pasar de la intención a la acción, liderando con propósito, influencia y compromiso gremial desde tu realidad profesional.

Líder Nacional para el Crecimiento Gremial de la Anestesiología S.C.A.R.E.