
Conferencias on-line

Conoce todas las conferencias on line que tenemos preparada para ti. >>
En la S.C.A.R.E. y el Fepasde gestionamos y programamos periódicamente para el Talento humano en salud temas de interés específicos en salud, gremial, científico y contenidos transversales que contribuirán en el desarrollo profesional y personal.
Uno para todos, todos para uno, unidos por una cirugía jurídicamente segura
Brindar estrategias de mitigación del riesgo jurídico al equipo quirúrgico mediante el conocimiento, los deberes y responsabilidades del equipo quirúrgico.

Abogado, magister en responsabilidad civil, contractual, extracontractual y del Estado, especialista en economía, asesor jurídico y gerente de Core Servicios.

42° Cátedra SER – Preguntando al alergólogo: Retos del anestesiólogo en la medicina perioperatoria
Fomentar el aprendizaje interactivo de los residentes a través de la discusión de casos clínicos sobre alergias en el contexto perioperatorio, destacando el papel del anestesiólogo en el reconocimiento, diagnóstico y manejo inicial de estas reacciones. Asimismo, proporcionar herramientas prácticas, basadas en casos reales, que faciliten la toma de decisiones en tiempo real y orienten sobre cuándo y cómo involucrar al alergólogo en la atención del paciente.

Médico alergólogo, magíster en Epidemiología, doctor en Metodología de la Investigación en Salud y profesor de Epidemiología.

Médico y cirujano egresado de la Universidad de Antioquia. Actualmente, residente de segundo año del programa de Anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada, con sede en el Hospital Militar Central.

Médico egresado de la Universidad Militar Nueva Granada. Residente de segundo año del programa de Anestesiología, con sede en el Hospital Militar Central.

Cuidando al cuidador: estrategias de autocuidado para profesionales de la salud
Proporcionaremos herramientas prácticas para que los profesionales de la salud implementen estrategias de autocuidado y manejo del estrés en su vida diaria.

Psicóloga, magíster en criminología, victimología, y máster trainer en TeamSTEPPS de la AHRQ. Asesora de promoción y prevención en la S.C.A.R.E.

Conversatorio alergias perioperatorias: Sinergia entre anestesiólogo y alergólogo
Identificar y manejar tanto las reacciones alérgicas perioperatorias comunes como las menos frecuentes. Analizar el rol del anestesiólogo y el alergólogo en la evaluación y el tratamiento conjunto del paciente alérgico. Discutir la importancia de los estudios complementarios y las pruebas diagnósticas para un enfoque personalizado. Proporcionar estrategias y protocolos actualizados que garanticen la seguridad del paciente durante el periodo perioperatorio.

Epidemiólogo clínico y alergólogo, magíster en epidemiología, doctor en metodología de la investigación en salud y profesor de epidemiología.

Médico anestesiólogo, egresado de la Universidad de Panamá. Especialista en medicina paliativa y manejo del dolor de la Universidad de Guadalajara, México.

Médica de la Universidad del Rosario, anestesióloga del Hospital San José, Bogotá. Anestesióloga pediátrica del Children's Hospital of Philadelphia. Voluntaria de Operation Smile, coordinadora del Comité de Cuidado Perioperatorio Pediátrico de la S.C.A.R.E. y anestesióloga del Hospital Infantil Concejo de Medellín.

Médico general, especialista en alergología e inmunología. Actualmente se desempeña como alergólogo en la Fundación Valle de Lili.

Especialista en anestesiología y reanimación. Coordinadora del comité de medicina perioperatoria del adulto en la S.C.A.R.E., especialista en educación para profesionales de la salud y docente asistencial en anestesia pediátrica en los programas de anestesia de las Universidades del Sinú y Cartagena.

Gestión del estrés: herramientas prácticas para el talento humano en salud
Brindaremos técnicas efectivas para que los profesionales de la salud puedan gestionar el estrés apropiadamente en su rutina diaria.

Psicóloga, magíster en criminología, victimología, y máster trainer en TeamSTEPPS de la AHRQ. Asesora de promoción y prevención en la S.C.A.R.E.
