Esta iniciativa, ha permitido que miembros del equipo quirúrgico, anestesiólogos, funcionarios de las instituciones de salud e incluso familiares de los pacientes, puedan reportar, de manera confidencial, situaciones en las que el anestesiólogo abandona una sala de cirugía para realizar otras actividades clínicas o quirúrgicas, lo que podría implicar un riesgo para la seguridad del paciente. Aquí te contamos los resultados que hemos obtenido con esta iniciativa.
El sistema de reporte que está disponible en la página oficial de la S.C.A.R.E., a través del siguiente enlace permite a los usuarios acceder al formulario correspondiente para hacer el respectivo registro; que hasta la fecha, ha recibido 52 reportes de presuntas actividades anestésicas simultáneas provenientes de 19 ciudades o municipios del país.
Esta información ha permitido implementar 37 planes de mejora con los anestesiólogos involucrados, sus respectivos líderes de núcleo y los directores o gerentes de las IPS implicadas. Además, se han elevado 8 cartas a diversas IPS solicitando el cumplimiento de las normativas, 2 cartas generales a IPS departamentales y se han gestionado 4 casos específicos con las Secretarías de Salud en los diferentes comités seccionales del ejercicio, lo que resultó en una visita de la Secretaría de Salud a una de las IPS reportadas.
El proceso ha generado diversas reacciones, desde sorpresa y negación hasta reconocimiento y reflexión. Estas emociones, lejos de obstaculizar el proceso, han servido como punto de partida para la mejora continua, con compromisos claros de parte de los involucrados para erradicar estas prácticas y garantizar una atención más segura y profesional.
Desde la S.C.A.R.E., resaltamos la importancia de priorizar la seguridad del paciente y reportar la anestesia simultánea. Es responsabilidad de todos mantener un adecuado ejercicio de la profesión. La erradicación de estas acciones erróneas no solo repercute en la seguridad del paciente, sino también en la tranquilidad y bienestar de todo el gremio.