Con el compromiso de salvaguardar la integridad de los anestesiólogos y promover entornos laborales seguros, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – S.C.A.R.E., recuerda las rutas gremiales habilitadas para reportar tres situaciones que impactan directamente la práctica profesional: farmacodependencia, actividades anestésicas simultáneas y desabastecimiento de medicamentos e insumos. Estas rutas están diseñadas para ofrecer acompañamiento, orientación y respuesta institucional frente a cada caso.
Ruta para detección de casos de farmacodependencia
La farmacodependencia no es una falta ética ni una debilidad: es una condición que requiere comprensión, atención profesional y respaldo humano. Por lo anterior, hemos diseñado una ruta integral que inicia con el reconocimiento y reporte confidencial del caso, sigue con el acompañamiento terapéutico, y culmina con la reintegración laboral.
Realiza el reporte de forma confidencial a través de la línea de WhatsApp exclusiva para este fin, ingresando aquí.
Procedimiento de reporte por presuntas actividades anestésicas simultáneas
La práctica de anestesia simultánea atenta contra la seguridad del paciente y la ética profesional. Por eso, se ha implementado un procedimiento que inicia con el reporte del caso, seguido por la verificación, diálogo con los implicados, intervención ante la institución de salud o ante los entes de control, si la práctica persiste.
Para reportar ingresa al siguiente formulario y realiza confidencialmente tu reporte.
Reporte de desabastecimiento de medicamentos e insumos anestésicos
El desabastecimiento compromete la calidad del acto anestésico. Por eso, S.C.A.R.E. ha dispuesto un formulario para reportar esta situación, permitiendo así intervenir ante autoridades como el Invima y contribuir a soluciones oportunas.
Haz tu reporte en el siguiente formulario.
Para facilitar este proceso, te recordamos adicionalmente reportar los desabastecimientos al siguiente correo electrónico esabastecimientomedicamentos@invima.gov.co
Estas rutas están disponibles para todos los anestesiólogos del país como una herramienta de respaldo, orientación y protección frente a situaciones que afectan su ejercicio profesional.
También te puede interesar: Conoce nuestro portafolio de beneficios para anestesiólogos aquí.