Ejerciendo un liderazgo seguro durante la atención en salud
Fomentar las bases del liderazgo en los equipos de trabajo y sus pacientes creando entornos laborales seguros.
Opioides en dolor crónico no oncológico
Dar a conocer y reforzar el uso de los opioides en dolor crónico no oncológico, especialmente en el contexto actual de crisis con el Fentanilo
Sesión de Excelencia para Residentes SER S.C.A.R.E. “Vigilando el sueño de los más pequeños” Monitoria de la profundidad anestésica en pediatría. Ventajas y limitaciones
Explorar las técnicas de monitorización de la profundidad anestésica en niños, destacando sus ventajas para la seguridad y precisión en la práctica anestésica, así como identificar sus limitaciones y oportunidades futuras; mejorando la atención perioperatoria y brindando una experiencia anestésica óptima para los pacientes más pequeños.
Implicaciones legales del error de diagnóstico clínico
Sensibilizar al talento humano en salud con los aspectos jurídicos y éticos del error de diagnóstico en la prestación de servicios de salud.
Historia clínica jurídicamente segura para ginecólogos
Brindar herramientas a los ginecólogos frente al alcance y naturaleza del consentimiento informado y la historia clínica, para la toma de decisiones que disminuyan el riesgo jurídico asociado al ejercicio de su profesión.
Uno para todos, todos para uno. Unidos por una cirugía jurídicamente segura
Brindar estrategias de mitigación del riesgo jurídico en el equipo quirúrgico mediante el conocimiento de sus deberes y responsabilidades.
Interrupción Voluntaria del Embarazo ¿Qué cambió en la reglamentación?
Brindar las pautas establecidas por el Ministerio de Salud en la Resolución 051 del 2023 y qué estrategias puede emplear el personal en salud para afrontar su impacto.
¿Cómo comunicar un evento adverso? Estrategias clave
Socializar estrategias de comunicación que impacten positivamente el riesgo de reclamación por la comunicación del evento adverso.
Tiempo y distancia de viajes como predictores de complicación trombótica
Entender por qué los pacientes que viajan largas distancias o por tiempos prolongados deben hacer aclimatación y tromboprofilaxis.
Prevención del error de diagnóstico
Brindar herramientas que les permitan a los participantes seguir recomendaciones para mejorar el proceso de diagnóstico y mitigar el riesgo de error.