38° Cátedra SER SCARE – Desafíos y estrategias en la cirugía abdominal de urgencia en el adulto mayor
Reconocer los retos de la anestesia para el adulto mayor en cirugía abdominal mayor urgente, con miras a la mejoría de los desenlaces con un enfoque práctico.
El impacto del remifentanilo en la práctica anestésica
Resaltar la utilidad del remifentanilo como opción terapéutica disponible para diferentes escenarios durante el acto anestésico. Así mismo, reforzar la importancia de la seguridad del paciente al usar las moléculas correctas de acuerdo con el criterio del profesional de la salud.
Dosis mínimas en anestesia raquídea para cesárea
Presentar una técnica de anestesia para cesárea que asegura rápida recuperación motora y excelente control del dolor.
Conversatorio: crisis en anestesia fuera del quirófano
Discutir las circunstancias y características de las crisis que se presentan con mayor frecuencia al administrar anestesia fuera del quirófano, cómo prevenirlas y manejarlas.
4° Sesión del Saber: manejo anestésico del paciente con valvulopatía cardíaca
Presentar las consideraciones anestésicas principales en el manejo de pacientes con valvulopatías que serán llevados a cirugías no cardíacas.
Del quirófano a los estrados: importancia e implementación de las listas de chequeo
Ofrecer estrategias para la correcta aplicación de la lista de chequeo quirúrgica, con el fin de sensibilizar a los participantes sobre la reducción del riesgo de sanciones judiciales derivadas de su inadecuado diligenciamiento.
Eventos críticos en urología y minimización de sus riesgos legales
Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender los conceptos de evento crítico y adverso, así como sus implicaciones éticas y jurídicas.
Un relato bien contado: historia clínica y consentimiento informado.
Capacitar al personal de salud en el manejo de la historia clínica y el consentimiento informado, para la toma de decisiones responsables y así disminuir el riesgo jurídico en su profesión.
37° Cátedra SER S.C.A.R.E. – ¿Qué hay de nuevo en el manejo del paro cardíaco intraoperatorio?
Dar un enfoque completo de las guías actuales sobre el manejo del paro cardíaco intraoperatorio, así como su identificación rápida, manejo de los diferentes ritmos de paro y cuidados post paro.
Análisis crítico de la literatura científica
Fortaleceremos las competencias de los asistentes en la identificación, análisis y aplicación de la mejor evidencia disponible en el campo de la anestesiología para optimizar los resultados en la atención al paciente