39° Cátedra SER: electroencefalografía procesada, de lo básico a los desenlaces
Explicar cómo la monitoria electroencefalografía puede optimizar el manejo anestésico logrando una práctica más segura y precisa, y conocer cómo impacta en los desenlaces de nuestros pacientes.
Conversatorio con A de Anestesia: mujeres de impacto en la anestesiología
Explorar la evolución del rol de las mujeres en la anestesiología, destacando contribuciones significativas y desafíos superados a lo largo de los años.
5° Sesión del Saber: monitoria del bloqueo neuromuscular
Revisar las estrategias de monitoria del bloqueo neuromuscular con el fin de repasar los principios y conceptos básicos necesarios para una óptima aplicación clínica.
Eventos críticos en urgencias y minimización de sus riesgos legales
38° Cátedra SER SCARE – Desafíos y estrategias en la cirugía abdominal de urgencia en el adulto mayor
Reconocer los retos de la anestesia para el adulto mayor en cirugía abdominal mayor urgente, con miras a la mejoría de los desenlaces con un enfoque práctico.
El impacto del remifentanilo en la práctica anestésica
Resaltar la utilidad del remifentanilo como opción terapéutica disponible para diferentes escenarios durante el acto anestésico. Así mismo, reforzar la importancia de la seguridad del paciente al usar las moléculas correctas de acuerdo con el criterio del profesional de la salud.
Dosis mínimas en anestesia raquídea para cesárea
Presentar una técnica de anestesia para cesárea que asegura rápida recuperación motora y excelente control del dolor.
Conversatorio: crisis en anestesia fuera del quirófano
Discutir las circunstancias y características de las crisis que se presentan con mayor frecuencia al administrar anestesia fuera del quirófano, cómo prevenirlas y manejarlas.
4° Sesión del Saber: manejo anestésico del paciente con valvulopatía cardíaca
Presentar las consideraciones anestésicas principales en el manejo de pacientes con valvulopatías que serán llevados a cirugías no cardíacas.
Del quirófano a los estrados: importancia e implementación de las listas de chequeo
Ofrecer estrategias para la correcta aplicación de la lista de chequeo quirúrgica, con el fin de sensibilizar a los participantes sobre la reducción del riesgo de sanciones judiciales derivadas de su inadecuado diligenciamiento.