3° Sesión del Saber – Anestesia oncológica
Dar a conocer los principios básicos claves para brindar anestesia al paciente oncológico de forma segura.
Ecocardiografía en paciente neuroquirúrgico
Explorar y profundizar aspectos relevantes poco conocidos del uso de la ecocardiografía durante procedimientos neuroquirúrgicos, con el fin de proporcionar a los asistentes una comprensión más completa de como la ecocardiografía puede mejorar la seguridad y los resultados en la neuroanestesia
36° Cátedra SER – Grandes retos en un mundo pequeño
Brindar los puntos claves para el manejo perioperatorio que tiende a ser retadora al momento del abordaje por su fisiología in extremis, recomendaciones basada en la evidencia y actualización del tema.
Riesgo jurídico de las redes sociales para los profesionales de la salud
Comprender el alcance, las obligaciones y deberes que corresponden al talento humano en salud cuando utilizan imágenes de sus pacientes por canales digitales entregando recomendaciones destinadas a la mitigación de sus riesgos
Prevención en la transmisión de enfermedades: responsabilidad de los profesionales de la salud, prestadores y bancos de sangre
Dar a conocer el campo obligacional de cada uno de los agentes que intervienen en las transfusiones de sangre con el fin de determinar el alcance de sus responsabilidades
Documentos de voluntad anticipada y directivas anticipadas – diferencias y semejanzas en el sector salud
Dar a conocer las diferencias entre los documentos de voluntad anticipada y las directivas anticipadas como instrumentos para hacer valer la voluntad y preferencias de nuestros pacientes en Colombia.
Estrategias de comunicación de evento adverso, apoyo organizacional y reparación para la implementación
Socializar estrategias de comunicación que impacten positivamente el riesgo de reclamación por la comunicación del evento adverso.
Eventos críticos en obstetricia y minimización de sus riesgos legales
Brindar herramientas que le permitan a los participantes entender los conceptos de evento crítico, evento adverso y sus implicaciones éticas y jurídicas
¿Cómo realizar la entrega de malas noticias?
Brindar estrategias que les permita a los asistentes comunicar las malas noticias de manera clara, directa y honesta, evitando términos técnicos complicados.
Importancia del registro de la historia clínica
Brindar herramientas al talento humano en salud en el alcance y naturaleza de la historia clínica, para la toma de decisiones que disminuyan el riesgo jurídico asociado al ejercicio de su profesión.