Fecha: marzo 31, 2020

8 ítems que debe conocer sobre nuestra gestión ante el COVID-19

  1. Encuentros académicos sobre COVID-19, hemos
    puesto a disposición de todo el personal en salud diferentes webinars en torno al manejo de la crisis
    y a los componentes jurídicos que deben tener en cuenta para el ejercicio de su
    profesión. Consulte periódicamente nuestras páginas web www.scare.org.co
    y www.fepasde.com
    donde encontrará los próximos webinars que realizaremos; el repositorio de los
    mismos los podrá consultar  en cualquier
    momento haciendo clic
    aquí.
  • Conocimiento técnico para abordar pacientes
    con COVID-19,
    hemos diseñado un espacio digital exclusivo para brindarle a
    nuestros afiliados conocimientos técnicos para el manejo de pacientes con
    coronavirus. A través de www.comunidadacademicascare.com
    el personal en salud podrá encontrar información relevante como:
    recomendaciones generales para la toma de decisiones éticas durante la
    pandemia, manual de estrés en el personal de la salud por atención de COVID-19,
    consentimiento informado de pacientes positivos y un sin número de estudios
    relacionados entorno a la enfermedad que le permitirán al profesional estar
    actualizado con la literatura reciente. Además, a través de un acercamiento
    realizado con la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación, SEDAR, y AnestesiaR se puso a disposición todo el
    material científico que anestesiólogos españoles han socializado para la contención
    y el manejo del virus, así como recomendaciones de bioseguridad.
  • Gestión gremial con las ramas del poder
    público para solicitar garantías al talento humano en salud,
     realizamos un acercamiento con las diferentes
    ramas del poder público. Recientemente y con el apoyo de diferentes
    congresistas se remitió al presidente Iván Duque un llamado de urgencia para la
    protección de todo el personal en salud, solicitando al Gobierno Nacional
    garantizar el real cumplimiento de las recomendaciones expedidas y otras
    disposiciones, con el fin de velar por un adecuado ejercicio de la profesión
    durante la pandemia. Para consultar
    el comunicado haga clic aquí.
  • Trabajo en conjunto con agremiaciones para
    velar por condiciones adecuadas para el personal de la salud,
    en un trabajo
    mancomunado con la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, el Colegio
    Médico Colombiano, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina y
    Assosalud, se han remitido diferentes comunicados a las entidades
    gubernamentales haciendo un llamado para que se cumplan las medidas de
    bioseguridad para el manejo de pacientes con COVID-19, entre otras
    recomendaciones. Para conocer a fondo los llamados realizados haga
    clic aquí
  • Pronunciamientos oficiales por parte de la
    S.C.A.R.E a entidades de control,
    a través de diferentes manifiestos hemos
    hecho un acercamiento a entidades como Ministerio de Trabajo, Ministerio de
    Salud, Administradoras  de Riesgos
    Laborales, Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Procuraduría
    General de la Nación, Contraloría de la República, Superintendencia de Salud,
    Gobernaciones y Alcaldías en las ciudades donde S.C.A.R.E. tiene presencia,  manifestando nuestra preocupación por la falta
    de garantías que muchos profesionales tienen en medio de la pandemia del COVID-19
    y para exigirles se garantice y vigile el suministro  oportuno de los elementos de protección
    personal al Talento Humano en Salud, el pago oportuno por los servicios
    prestados, y condiciones dignas de trabajo en la crisis que protejan su salud y
    la de sus familias, entre otros . La S.C.A.R.E se encuentra realizando
    seguimiento continuo a estas peticiones y a las respuestas dadas por las
    diferentes entidades. Además, la S.C.A.R.E. ha manifestado ante el Ministerio
    de Trabajo y el Ministerio de Salud su disposición para apoyar el análisis de
    la situación laboral actual del talento humano en salud en Colombia y aportar
    en la construcción de alternativas viables. Para conocer a fondo los llamados
    realizados haga clic aquí. 
  • Observatorio legislativo en salud, es
    un espacio diseñado en nuestra página web donde actualizamos periódicamente la
    normativa expedida  recientemente en el
    marco del COVID-19 por emergencia social, a fin de que el talento humano en
    salud pueda estar actualizado e informado con toda la normatividad que les
    impacta directamente y sus condiciones en el ejercicio de su profesión, para
    que además conozcan sus derechos y deberes y de esta manera puedan realizar las
    observaciones concernientes para que la S.C.A.R.E sea un puente ante el
    Gobierno Nacional y de esta manera se puedan elevar las necesidades del gremio.
    Para ingresar al observatorio haga clic aquí.
  • Gestión de prensa ante la difícil situación
    del personal en salud,
    por medio de un comunicado de prensa que se ha
    extendido a diferentes medios de comunicación nacionales y locales, hemos
    puesto en evidencia la importancia de tomar medidas más certeras para
    garantizar seguridad a todos los médicos y ocupaciones de la salud, que se
    encuentran de cara a la atención en salud de pacientes con COVID-19, con el
    propósito de elevar las necesidades del gremio y ponerlas en conocimiento de  la opinión pública. Consulte
    el comunicado de prensa aquí.
  • Servicio 24/7 sin parar, a través de la
    línea de Asesoría Legal Oportuna continuamos apoyando a todos nuestros
    afiliados por medio de asesorías jurídicas para orientarlos en cuanto al
    ejercicio de su profesión durante la pandemia. De igual manera nuestras líneas
    de servicio al cliente y canales de atención continúan trabajando sin cesar
    para respaldar y proteger al personal de la salud más que nunca.

Finalmente, continuaremos velando por el ejercicio de la profesión de médicos, especialistas y demás ocupaciones del sector salud para garantizar nuestro respaldo en momentos difíciles como estos, dentro de las acciones que implementaremos en los próximos días se encuentran: desarrollo de webinars sobre el manejo de la crisis por el COVID-19 y la estructuración de dos programas rápidos para las instituciones de salud sobre briefing y debriefing efectivo en situaciones de crisis y manejo emocional del profesional frente a la crisis.

Hoy más que nunca son nuestros héroes, hoy más que nunca queremos decirles gracias, hoy más que nunca estamos trabajando sin parar por nuestro amado gremio de la salud

 En momentos como estos, seguiremos cuidando a los que cuidan.

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a