Fecha: octubre 10, 2019

Descentralizar el personal médico: el gran reto del sector salud

Así lo indicó Augusto Galán, director de la organización Así Vamos en Salud durante el Foro Anual sobre Recurso Humano en Salud que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá; en el encuentro también estuvo presente el ministro de Salud Juan Pablo Uribe Restrepo y el viceministro de Educación, Luis Fernando Pérez donde se discutieron diferente temas entorno al personal en salud en Colombia.

Durante su intervención Galán afirmó que según datos recopilados por el Sistema Integrado de Información de la Protección Social, Sispro, el 0,5% de la concentración de profesionales en salud está en San Andrés y Providencia, Vaupés, Guainía, Guaviare, Vichada y Amazonas, mientras que el 57,9% de la concentración se encuentra en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca; cifras que repercuten directamente en la accesibilidad de pacientes a los servicios de salud en los lugares más apartados del territorio colombiano.

Lea también: ¿Podría usted estar sufriendo el síndrome de Burnout?

Por lo anterior, el Director de la organización Así Vamos en Salud, acotó que es necesario que el Gobierno Nacional centre esfuerzos en conocer la densidad estimada de profesionales en salud a partir de un comparativo rural-urbano, además que para garantizar el servicio de salud en las zonas más apartadas del país se requiere de un aseguramiento, gestión territorial, redes de prestadores, tecnologías de información en comunicación, incentivos y gestión planificada del talento humano; además de un análisis de demanda y oferta específica en cada territorio. Así mismo, Galán hizo un llamado al sector salud afirmando que no se han definido con claridad las necesidades del talento humano e indicando que las instituciones educativas no han formado profesionales que respondan a las necesidades del sector, adicionalmente afirmó que si bien el ReTHUS ha sido un avance es necesario fortalecer ese sistema de recopilación de información para obtener indicadores específicos del personal en salud.

Ante estas observaciones, el ministro de Salud Juan Pablo Uribe Restrepo, aclaró que se requieren marcos regulatorios evolutivos, políticas públicas precisas e instrumentos financieros y tecnológicos, que permitan avanzar con el liderazgo correcto y con una base ética para el que el talento humano en salud brille en Colombia, del mismo modo acotó que con el Modelo Integral de Acción Territorial, Maite, se busca dar solución a problemas en salud a nivel local, desde las comunidades. Dentro de los avances de este Gobierno, el ministro resaltó el trabajo en la ejecución de la Ley de Residentes, las acciones concretas encaminadas a resolver los vacíos de información y las revisiones que se están realizando con respecto a la reglamentación del servicio social obligatorio para replantear esta normativa. Al cierre de su intervención, Uribe Restrepo destacó que este Gobierno quiere trabajar en la formación continua del talento humano en salud, revisando modelos de evaluación y escenarios de práctica a través de programas con apoyo internacional, para capacitar en línea a distintos profesionales del sector.

Por su parte, el viceministro de Educación, Luis Fernando Pérez, expuso que uno de los principales retos es mejorar la calidad de la educación en programas para el talento humano del sector. De igual forma, presentó cifras clave en torno a la formación de los médicos en Colombia indicando que a corte del segundo semestre de 2018, fueron 167.452 los estudiantes matriculados en programas de salud a nivel nacional, por otro lado, 1.342 programas de salud cuentan con registro calificado vigente, 1.013 procesos de salud han sido evaluados por la CONACE desde 2015 y desde ese año también ha habido un 52% de incremento en los programas acreditados. Para finalizar, presentó cifras relacionadas con los trámites de convalidaciones en salud, en las cuales se evidenció que en los últimos cinco años se han evaluado 5.105 solicitudes de pregrado y 6.492 de posgrado, la gran mayoría de profesionales provenientes de Venezuela.

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

Conéctese con S.C.A.R.E.

Learn About Us

We Are Happy To Guide You

We Love To Explore New Worldwide Destinations.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmfod of the tempor incint ut labore et dolore magna aliqua. In eu mi bibendum neque egestas lorem congue quisque egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu. Lacinia quisk vsel eros donec alloc odio tempor orci aloma noyr dapibus.

Tailormade Just For You

We Provide Special Tours
And Events Across Paris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipiscing the egtlit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas.

This Is Our Passion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Learn everything about Paris

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Great People. Amazing Tours. Beautiful Paris.

What iTour Can Offer You

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque.
icon4

Experienced guides

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon5

Flexible Cancellation

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon6

Guide Tips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon1

Suitable for large groups

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon3

photography tours

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon2

advanced trips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

Meet The Founder

Anne Farber

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the ahlo elit sekido eius mod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all the magna aliqua the mlloi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros elora bolnt dapibus.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

Cómo participar

Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo  el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.
anestesiologos afiliados scare portada

PORTAL AFILIADOS

Complete los siguientes campos