Tras el archivo de la reforma laboral, el contrato colectivo sindical sigue siendo una herramienta clave para negociar condiciones laborales justas en el sector salud. Descubre cómo esta figura asegura derechos y fortalece el gremio de la anestesiología.
Desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), hemos realizado un seguimiento constante a las iniciativas legislativas que impactan directamente al ejercicio profesional de la anestesiología. Una de las más relevantes en los últimos meses fue la reforma laboral presentada por el Gobierno Nacional, en la que se incluía un artículo —el 482 del proyecto— que prohibía la celebración de contratos sindicales o cualquier tipo de acuerdo con organizaciones de trabajadores para la ejecución de obras o la prestación de servicios a terceros a cambio de un precio.
Además, se establecía que los contratos sindicales vigentes se mantendrían únicamente hasta que sus afiliados fueran formalizados laboralmente, en los términos de la Ley 1610 de 2013. Esta disposición generó inquietudes entre los especialistas que, utilizan el contrato colectivo sindical como alternativa legítima para negociar condiciones laborales justas y dignas.
El pasado 13 de marzo, ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado radicaron una ponencia de archivo, con lo que se reunieron las mayorías necesarias para frenar el avance del proyecto de reforma laboral. Con ello, el contrato colectivo sindical, regulado en el Código Sustantivo del Trabajo, continúa vigente como mecanismo de negociación y contratación tanto en instituciones de salud públicas como privadas.
Este tipo de contratos es una herramienta válida para garantizar el respeto de los derechos laborales de los especialistas, siempre que los sindicatos actúen dentro del marco legal y se abstengan de prácticas de intermediación indebida. Así lo han demostrado los sindicatos de gremio en anestesiología, que han priorizado una defensa colectiva, transparente y comprometida de los intereses profesionales de sus afiliados.
La necesidad de sindicatos comprometidos con la legalidad y el bienestar gremial
Es importante recordar que los sindicatos que suscriben contratos colectivos deben garantizar condiciones laborales dignas para sus afiliados, incluyendo el pago oportuno de salarios, prestaciones y el cumplimiento de la normatividad laboral. En algunos casos, lamentablemente, se ha evidenciado el uso inadecuado de esta figura en perjuicio de los trabajadores, por lo que se debe propiciar la vigilancia de las autoridades competentes.
Por su parte, la Federación de Sindicatos de Anestesiología (FSA) ha desarrollado esfuerzos por mejorar las condiciones laborales de los anestesiólogos en distintas regiones del país, lo que evidencia que, cuando se actúa con transparencia y compromiso gremial, los sindicatos pueden desempeñar un papel valioso en la defensa de los derechos laborales en el sector salud.
Desde la S.C.A.R.E. participamos activamente durante el trámite del proyecto de reforma laboral, presentando argumentos técnicos y jurídicos que mostraban las ventajas de los contratos colectivos sindicales cuando son implementados de manera correcta y transparente, como un mecanismo legítimo de negociación colectiva que puede fortalecer las condiciones laborales del talento humano en salud.
Reiteramos nuestro compromiso con el seguimiento a la normativa y a los proyectos legislativos que afecten el ejercicio profesional de la anestesiología, así como con la promoción de espacios de diálogo que fortalezcan los derechos laborales y sindicales del talento humano en salud. Invitamos a los profesionales del sector a mantenerse informados y a exigir siempre contrataciones legales, justas y transparentes.