La salud mental del talento humano en salud atraviesa una situación crítica a nivel global, y los anestesiólogos no somos ajenos a esta realidad. Diversas investigaciones han mostrado una alta incidencia del Síndrome de Burnout en nuestra especialidad, impulsada por la sobrecarga laboral, la fatiga acumulada y la gran responsabilidad que enfrentamos en los quirófanos cada día.
Más allá de afectar nuestro bienestar personal, este síndrome impacta directamente la calidad del servicio que brindamos a los pacientes y la seguridad en la atención médica.
Cifras que reflejan una realidad preocupante
A nivel internacional, la literatura científica reporta una incidencia de Burnout en anestesiólogos cercana al 65%, mientras que en Colombia los estudios regionales muestran cifras entre el 35% y el 54%.
Aunque el malestar es una conversación frecuente dentro del gremio, ha llegado el momento de medirlo con evidencia científica sólida.
Un estudio nacional para generar cambios reales
Con el propósito de conocer la prevalencia real del Síndrome de Burnout en Colombia, se está adelantando un estudio nacional que permitirá identificar su impacto en los diferentes departamentos y contextos laborales.
El objetivo es generar evidencia útil para abrir diálogos formales con los Ministerios de Salud y Trabajo, y diseñar estrategias concretas que protejan la salud física, emocional y laboral de los anestesiólogos.
Tu participación hace la diferencia
Invitamos a todos los anestesiólogos que ejercen en Colombia a participar activamente en este importante estudio, diligenciando la encuesta nacional sobre el Síndrome de Burnout. Este proyecto, titulado “Prevalencia del Síndrome de Burnout en Anestesiólogos de Colombia y sus factores sociodemográficos”, busca identificar y analizar esta realidad en nuestro gremio.
El diligenciamiento toma entre 10 y 15 minutos, y la participación es voluntaria y completamente confidencial. Tu aporte será esencial para generar evidencia que permita transformar y construir un entorno laboral más saludable y sosteniblepara todos los profesionales de la anestesiología.
Diligencia la encuesta haciendo clic aquí
Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – S.C.A.R.E., la Sociedad Antioqueña de Anestesiología – SADEA, la Federación de Sindicatos de Anestesiología – FSA, el Sindicato Anestesiar, y las universidades UdeA, CES y San Buenaventura.
Dirección del estudio
La dirección del estudio está a cargo del Dr. Luis Mauricio García Borrero, médico anestesiólogo y miembro del Comité de Bienestar Profesional de la WFSA. Su experiencia clínica, académica y gremial garantiza el rigor científico y la relevancia de los resultados que se obtendrán a partir de esta investigación nacional.
También te puede interesar: Octubre con O de ¡Orgullosos de ser anestesiólogos!