Fecha: octubre 9, 2019

S.C.A.R.E. presenta observaciones al proyecto de decreto para compartir información de historia clínica

Minsalud recibe observaciones propuestas por la Sociedad Colombiana de Anestesiología al Decreto que reglamenta la interoperabilidad de datos la historia clínica en Colombia, con el cual, busca lograr la triple meta en salud beneficiando no sólo la experiencia del paciente sino también el ejercicio del talento humano en salud, se espera que el Decreto salga para el mes de noviembre.

1. Incluir al paciente dentro de los principales actores de la interoperabilidad.

2. Incorporar dentro de las responsabilidades de los actores -la obligación de asegurar mecanismos para que sus funcionarios garanticen y prevengan el mal uso de la información-.

3. Proveer una adecuada capacitación a los actores del proceso.

4. Sugiere incluir información de todos los procedimientos realizados a los pacientes en las fases de fomento, promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad en la secuencia cronológica en que ocurrió desde la primera atención que genere creación de historia clínica hasta el fallecimiento del paciente.

5. Dejar claro que para hacer uso de los datos de la historia clínica se debe contar previamente con el consentimiento informado del paciente de manera escrita.

6. Que el profesional de la salud pueda acceder a las historias clínicas de las atenciones que sean discutidas al interior de procesos judiciales en su contra, sin necesidad de solicitar el previo consentimiento del usuario.

Pero, ¿en qué consiste el proyecto de Decreto?

El proyecto de Decreto se realizó con el propósito de establecer los principios, definiciones y lineamientos para los procesos de interoperabilidad, es decir, la colaboración entre los actores del sistema de salud en el país para intercambiar datos, información y conocimiento en el marco de los procesos asistenciales y administrativos de salud de datos de la historia clínica en Colombia.  

En este sentido, este proyecto garantiza que se tengan en cuenta principios que ayudarán al talento humano en salud para que tenga información actualizada y pueda tomar decisiones que le permitan dar seguimiento y continuidad a los tratamientos y lineamientos realizados a los pacientes, dentro de los principios que lo rigen se encuentran: la confidencialidad y disponibilidad de la información, contar con un enfoque centrado en el paciente, integridad de los datos, intercambio de los datos con seguridad, el principio de ´oportunidad´ para tener los datos y tomar decisiones a tiempo, seguridad, uniformidad y finalmente, veracidad.

Por otro lado, en el proyecto de Decreto, el Ministerio de Salud también define quiénes son los principales actores de la interaoperabilidad de la historia clínica, dentro de los cuales se encuentran:  instituciones prestadores de salud (IPS), entidades promotoras de salud (EPS), entidades admiradoras de planes de beneficios de salud (EAPB); secretarías de salud; institutos; direcciones; direcciones y unidades administrativas departamentales, distritales y locales de salud; las compañías de seguros para accidentes de tránsito, pólizas de hospitalización y cirugía o cualquier otra protección en salud; la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres); las administradoras de riesgos laborales (ARL) y los demás actores que en el marco de sus funciones constitucionales o legales deben interoperar datos de la historia clínica y se señalen expresamente por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Lea también: Radicado en el Senado proyecto de ley de historia clínica electrónica

En el mismo sentido, el proyecto también establece qué tipo de información acerca del paciente se debe compartir: datos de identificación de la persona usuaria de los servicios de salud; datos de contacto del paciente; información relacionada con procedimientos en salud como medicamentos, dispositivos médicos, componentes anatómicos y los sistemas organizativos y de soporte con los que se presta esta atención en salud, entre otras;  resultados de valoración clínica y paraclínicos que conllevan a determinar el resultado obtenido u observado en la atención del usuario.

De acuerdo con Germán Camilo Rueda, asesor del despacho del Ministro, líder del proyecto de interoperabilidad, el objetivo del Ministerio es lograr la triple meta en salud: mejorar los desenlaces en  salud, es decir, que la población tenga más bienestar y tener personas más  saludables; el segundo punto está alineado a mejorar la experiencia del usuario con su sistema de salud, cumplir con sus expectativas de calidad en todos los aspectos que se tienen y en tercer lugar, está el lograr la sostenibilidad financiera “lo que esperamos en el Ministerio con este proyecto es tener un impacto en las tres metas” explicó en entrevista para la S.C.A.R.E.

En el mismo sentido, el Dr. Rueda señaló que la labor del talento humano en salud es fundamental para el desarrollo y el éxito del decreto “el THS tendrá una visión más integral del paciente que atiende, al conocer muchos más datos en la historia clínica y por consiguiente, podrá tomar mejores decisiones frente al tratamiento; igualmente, tendrá información más rápida y oportuna. Por eso, ellos juegan un papel decisorio, al requerir que toda esa información que tienen y que registran sea de la mayor calidad posible” comenta.  

El Ministerio de Salud ya analizó todas las observaciones realizadas por la S.C.A.R.E. y por otras entidades y se espera que el Decreto se expida en noviembre y de esta manera, se propenda por una atención que promueva condiciones de seguridad en el paciente y se logren incentivar acciones preventivas y de seguridad informática, así como reglamentar las condiciones en que se garantizará el acceso a la información en línea, ininterrumpida y actualizada “nosotros dentro del despliegue de la interoperabilidad vamos a tener que tomar decisiones como país en el sentido de adoptar estándares, llegar a un acuerdo sobre codificaciones, terminología; las mesas de trabajo nos han acompañado a través de la academia y las diversas sociedades científicas, pero necesitamos un trabajo fuerte y mancomunado para aterrizar en esas definiciones, esperamos hacer otra ronda enfocada en el talento humano antes de finalizar el año y en parte para comunicar y para recoger y hacer lo que necesitamos hacer” concluyó el Dr. Germán Rueda.

sociedad-colombiana-de-anestesiologia-y-reanimacion-scare-logo.png

La S.C.A.R.E. cuenta con 70 años de existencia y experiencia apoyando al talento humano en salud, lo que permite posicionarnos como una organización líder que brinda respaldo integral al gremio, para lo cual cuenta con gran solidez científica y económica.

Noticias Recientes

Conéctese con S.C.A.R.E.

Learn About Us

We Are Happy To Guide You

We Love To Explore New Worldwide Destinations.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmfod of the tempor incint ut labore et dolore magna aliqua. In eu mi bibendum neque egestas lorem congue quisque egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu. Lacinia quisk vsel eros donec alloc odio tempor orci aloma noyr dapibus.

Tailormade Just For You

We Provide Special Tours
And Events Across Paris.

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipiscing the egtlit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas.

This Is Our Passion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Learn everything about Paris

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the alo elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros dapibus.

Great People. Amazing Tours. Beautiful Paris.

What iTour Can Offer You

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the elit sekido eiusmod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all magna aliqua mi bibendum neque egestas congue quisque.
icon4

Experienced guides

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon5

Flexible Cancellation

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon6

Guide Tips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon1

Suitable for large groups

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon3

photography tours

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

icon2

advanced trips

Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.

Meet The Founder

Anne Farber

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing the ahlo elit sekido eius mod of the tempor incid dunt ulert labore et dolore all the magna aliqua the mlloi bibendum neque egestas congue quisque off egestas. Iaculis nunc sed augue lacus viverra vitae congue eu Lacinia quis vel eros elora bolnt dapibus.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

Cómo participar

Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo  el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.
anestesiologos afiliados scare portada

PORTAL AFILIADOS

Complete los siguientes campos