
¿Qué requisitos exige la ley a los anestesiólogos para ejercer en Colombia?
Con la expedición de la ley sexta de 1991 la anestesiología esuna especialidad médica regulada al

Con la expedición de la ley sexta de 1991 la anestesiología esuna especialidad médica regulada al

Durante el último día del Congreso Colombiano de Anestesiología 2019, la Federación Mundial de Sociedades de

Durante el acto inaugural del XXXIII Congreso Colombiano de Anestesiología llevado a cabo el pasado 21

Desde el miércoles 21 hasta el sábado 24 de agosto, en el marco del XXXIII Congreso

Cerca de 700 personas estuvieron presentes en el cumpleaños número 70 de la Sociedad Colombiana de

En el Auditorio de Ingenierías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga se llevó a cabo la

Es obligación del talento humano en salud que brinda atención en los servicios de consulta externa,

El próximo 27 y 28 de septiembre, la Sociedad Antioqueña de Anestesiología (SADEA), llevará a cabo

Después de la gestión gremial realizada por la S.C.A.R.E, la Sociedad Santandereana de Anestesiología y la
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Complete el siguiente formulario:
Complete el siguiente formulario:
Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.
Complete el siguiente formulario:
El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.