
15 de febrero: último plazo que tiene su empleador para pagar sus cesantías
cesantías se han consolidado como uno de los ahorros fundamentales que realizan los colombianos, al ser

cesantías se han consolidado como uno de los ahorros fundamentales que realizan los colombianos, al ser

Como parte de su compromiso con la divulgación del conocimiento científico y la formación continua de

La Sociedad de Anestesiología y Reanimación del Valle del Cauca, SARVAC, en asociación con la Red

Siendo la segunda causa de muertes en el mundo, con cerca de 8,8 millones de defunciones,

La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, AMCI, llevará del 23 al 25 de

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., abre la convocatoria para que afiliados anestesiólogos se

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E., abre convocatoria internacional para el cargo de Editor

Con el objetivo de garantizar y respaldar la práctica clínica de profesionales de la salud en

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, llevó a cabo el primer webinar del 2019, el
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Lorem ipsum dolor sit amet cotetur adiing.
Complete el siguiente formulario:
Complete el siguiente formulario:
Si usted es afiliado de S.C.A.R.E. – FEPASDE, puede enviar su propuesta, observación o comentario a los proyectos de ley o actos administrativos que se encuentran publicados haciendo clic en “comentarios al proyecto” describiendo el proyecto de ley, articulo que desea hacer el comentario, una propuesta de modificación y su justificación, el cual se analizará por parte del equipo jurídico de la S.C.A.R.E.
Complete el siguiente formulario:
El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.