Los momentos de negociación son un momento clave para que los anestesiólogos puedan llegar acuerdos clave en términos contractuales. A continuación, encontrarás todo lo que debes saber para el antes, el durante y el después de una negociación.
Desde la S.C.A.R.E. seguimos concienciando al gremio sobre la importancia de no practicar anestesia simultánea y recordando su impacto en los pacientes y en los anestesiólogos. A continuación, queremos repasar la ruta para reportar presuntas acciones.
El pasado 18 de junio fue aprobado en primer debate en Cámara de Representantes, el texto del proyecto de ley “por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”. Aquí te contamos algunas novedades que debes saber y qué observaciones hemos adelantado.
Recientemente llevamos a cabo el Comité Nacional del Ejercicio para la Anestesiología, un espacio en el cual se adelantaron con el Ministerio de Salud ejes clave de cara al ejercicio de nuestra especialidad. Estas fueron las conclusiones.
Recientemente en el Congreso de la República fue aprobada la Reforma pensional, que modificará la forma cómo los colombianos acceden a su pensión. Desde la S.C.A.R.E. analizamos los impactos que tendrá para los anestesiólogos. En la siguiente nota te contamos.
Conoce las gestiones que desde la S.C.A.R.E. hemos adelantado con respecto a la propuesta del manual tarifario que adelanta el Ministerio de Salud.
En conjunto con Assosalud, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación ha elevado solicitud al Ministerio de Salud para garantizar que los anestesiólogos y demás personal en salud, puedan disponer de un lugar en el que logren tomar pausas que les permitan, no solamente recuperarse de periodos prolongados de trabajo, sino también ejercer su labor con mayor eficiencia.
Desde el pasado mes de abril, la S.C.A.R.E. ha estado alertando al Invima sobre el desabastecimiento de propofol y remifentalino en todo el país. La situación se agudiza en algunos departamentos como Nariño, Santander, Valle, entre otros. Esto ha dicho el Invima.
Recientemente la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E. y el Fepasde pusieron a disposición de sus afiliados y en general de todo el talento humano en salud un manual para que profesionales del sector puedan acceder a una guía práctica y consejos por parte de un equipo asesor sobre todo lo que deben saber ante la intervención de una EPS.
Desde ahora te puedes inscribir para consultar el material de estudio del módulo 3 de la PCR, que mensualmente abre un insumo académico diferente a fin de que puedas acumular puntos con fines a la recertificación. Consulta más información aquí,
Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic
Ingrese a
Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a