Consulta aquí el comunicado que el gremio de los anestesiólogos dio a conocer a la opinión pública sobre los principales puntos y observaciones al proyecto de Reforma a la Salud que en estos momentos transita en el Congreso de la República.
Dentro de las observaciones que realizadas se solicitó excluir de la norma los gases medicinales usados en anestesia. Consulta aquí el detalle del comunicado emitido.
Como resultado de un trabajo conjunto realizado entre la S.C.A.R.E y diferentes agremiaciones, se presentó ante el Congreso una propuesta para proteger la actividad docente debido a los impactos de la Reforma Tributaria presentada por el Gobierno.
Conoce en el siguiente resumen ejecutivo los puntos clave que se abordaron y los avances en material gremial que te impactan como anestesiólogo.
Dado el gran impacto que representa la Reforma a la Salud para el gremio y en general para todos los trabajadores del sector, desde la S.C.A.R.E. continuamos realizando un trabajo de monitoreo y representatividad con el fin de velar por los intereses del personal en salud. ¿En qué espacios hemos participado? Aquí te contamos
En los últimos meses hemos realizado 11 comités seccionales para el control del ejercicio de la anestesiología, abordando temas relevantes para el gremio como: anestesia simultánea, manejo de la hipertermia maligna, entre otros.
Como resultado de la gestión realizada por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, en el marco de su proyecto de Transformación Gremial y con el ánimo de seguir propendiendo por condiciones justas de trabajo para los especialistas en el país. La agremiación científico gremial recientemente ha decidido realizar una alianza estratégica con la empresa consultora Pravice Abogados, expertos de recaudo de cartera en el sector salud y la cual pone a disposición de los anestesiólogos como una alternativa de solución a las dificultades de liquidez de muchos de los especialistas, debido al adeudamiento del pago de sus salarios.
Así lo dio a conocer la agremiación científica través de un comunicado dirigido a todos sus afiliados anestesiólogos, en el cual menciona que, como actores clave en el sector salud, han propendido por trabajar continuamente por los intereses gremiales de todo el THS, construyendo un enlace permanente de colaboración con el Gobierno Nacional para procurar que la Reforma a la Salud planteada, responda a las necesidades del personal en salud y de los pacientes.
MinSalud dio a conocer la resolución por la cual se regula la atención integral en salud frente a la IVE, restringiendo la posibilidad de objetar conciencia únicamente a aquellos profesionales que directamente realicen el procedimiento. Pese a que las recomendaciones de S.C.A.R.E. no fueron tenidas en cuenta, aquí en te contamos por qué los anestesiólogos sí pueden se objetores de conciencia.
El grupo Acuerdos Fundamentales, del que hace parte la S.C.A.R.E. y otras agremiaciones, presentaron un comunicado con el fin de poner a disposición de sus agremiados, el sector salud y la opinión pública, sus conocimientos y experiencia para realizar aportes de cara a la próxima reforma a la salud que presentará el Gobierno Nacional. Consulta aquí el comunicado
Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic
Ingrese a
Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a