Novedades

Sin salarios, desprotegidos y a su suerte: El duro retrato del personal en salud en medio de la pandemia
Han pasado cerca de cuatro meses desde que la pandemia ocasionada por el Covid19 paralizó el país, hoy lentamente la reapertura económica se acopla a lo que llamamos la nueva normalidad o dicho de otra manera una nueva forma de vivir; con nuevos hábitos, múltiples restricciones y con una incertidumbre

Nuevas consideraciones anestésicas frente a COVID 19
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E., fiel a su compromiso de cuidar a los que cuidan, en medio de la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, pone a su disposición el documento “Pandemia por SARS-cov-2/covid-19: consideraciones anestésicas para el manejo de pacientes sometidos a procedimientos electivos” una guía

Adiós a uno de nuestros pioneros de anestesia Fernando Ignacio Flórez Burgos (1935-2020)
“Las nuevas generaciones deben aprovechar el ejemplo de sus maestros, pero también superarlos, porque si bien la innovación siempre estará presente en todas las civilizaciones, el paciente seguirá siendo el mismo y demandará del profesional un humanismo a toda prueba”. Fernado Ignacio Flórez Burgos Hoy el gremio de la anestesiología

Remuneración efectiva independiente de la forma de vinculación: Llamado de S.C.A.R.E. frente a proyecto de resolución
Recientemente la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación manifestó públicamente ante el Ministro de Salud y Protección Social, las observaciones que tiene frente al proyecto de resolución por medio del cual se establecen los términos y condiciones a través de los cuales el ADRES realizará el anticipo de la canasta

Asista al Conversatorio Latinoamericano de Telesalud y Telemedicina
Pensando en las nuevas prácticas adoptadas en tiempos de Covid19, el próximo 8 de julio se realizará un Conversatorio Latinoamericano de Telesalud y Telemedicina, organizado por la Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina AITT, por ÁGORA, con el apoyo de la SCARE, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Federación

Desabastecimiento de Epp y condiciones laborales en el sector salud no cesa
Tras 3 meses de decretada la emergencia sanitaria en el país a causa del Covid-19, el personal de la salud que atiende dicha contingencia, aún carece de implementos de protección personal EPP, y trabaja bajo precarias condiciones laborales, así lo mostró encuesta realizada recientemente por la Contraloría General de la

Reanimación y pandemia, un tema que nos toca a todos
La S.C.A.R.E y el Fepasde desde el inicio de la pandemia han creado espacios académicos virtuales direccionados a la actualización de todos los especialistas de la salud para la prevención y mitigación del Covid-19, entre ellos, un tema que resulta ser de vital importancia es la reanimación cardio pulmonar, lo

Contratación sindical uno de los temas abordados en mesa de diálogo con Mintrabajo
El compromiso de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E con el Talento Humano en Salud THS no para, y en respuesta a la persistencia de interrogantes frente a las medidas del Gobierno nacional por propender la garantía de las condiciones laborales de los profesionales de la salud, en

Minsalud establece el valor de referencia que las EPS deben pagar a IPS por UCI
A raíz del aumento significativo que ha tenido la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedios en diferentes territorios de país a causa del Covid19, el Ministerio de Salud estableció mediante la Resolución 914 de 2020 el valor de referencia que las EPS deberán pagar a las IPS

Se han recuperado 1.333 profesionales de la salud de Covid19
Según el último reporte publicado por el Instituto Nacional de Salud (INS) al 16 de junio se han presentado 1.547 casos confirmados de SARS-COV-2 en el personal en salud, de los cuales 1.333 se han recuperado satisfactoriamente y 17 han perdido lastimosamente la vida a causa de la enfermedad. De

Luz verde a proyecto que elimina la tercerización laboral y propone pago a 15 días para el personal en salud
Estos son algunos de los artículos que incluye el Proyecto de Ley 331 de 2020, iniciativa legislativa que se encuentra acumulada con el Proyecto de Ley 334 que busca fomentar el trabajo digno del talento humano en salud, y el cual se aprobó en primer debate este viernes en la

Se debate en el Congreso proyecto de dignidad médica: gremios esperan su aprobación
Hoy en el Congreso de la República se discute el Proyecto de Ley 331 de 2020, iniciativa legislativa que se encuentra acumulada con el Proyecto de Ley 334 por medio del cual se fomenta el trabajo digno del talento humano en salud. ¿Qué avances ha tenido el que es uno