MinSalud dio a conocer la resolución por la cual se regula la atención integral en salud frente a la IVE, restringiendo la posibilidad de objetar conciencia únicamente a aquellos profesionales que directamente realicen el procedimiento. Pese a que las recomendaciones de S.C.A.R.E. no fueron tenidas en cuenta, aquí en te contamos por qué los anestesiólogos sí pueden se objetores de conciencia.
El grupo Acuerdos Fundamentales, del que hace parte la S.C.A.R.E. y otras agremiaciones, presentaron un comunicado con el fin de poner a disposición de sus agremiados, el sector salud y la opinión pública, sus conocimientos y experiencia para realizar aportes de cara a la próxima reforma a la salud que presentará el Gobierno Nacional. Consulta aquí el comunicado
Desde la S.C.A.R.E. nos encontramos liderando está iniciativa que ayude a nuestros afiliados anestesiólogos a identificar si se encuentran afiliados a varias ARL o están en un nivel de riesgo que no corresponde con su actividad laboral. Accede aquí a la iniciativa
En el mes de octubre fue realizado el XXXVI Congreso de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesia, evento en el que Colombia obtuvo varios reconocimientos en los concursos de investigación “Dr. Carlos Cataño” y “Dr. José Delorme”, ocupando los primeros lugares. Consulta los detalles aquí.
Recientemente, la S.C.A.R.E. emitió observaciones a la iniciativa de MinSalud que regularía la prestación de los servicios de salud en relación con la Interrupción Voluntaria del Embarazo, de acuerdo con los nuevos criterios de despenalización manifestados por la Corte Constitucional en sus sentencias SU-096 de 2018 y C-055 de 2022 relacionadas con el derecho de todo el talento humano en salud a presentar objeción de conciencia para participar en estos procedimientos. Consulta los detalles aquí.
Tras amplias demoras en el pago de salarios, la Dra. Claudia Komaromy acudió a la S.C.A.R.E. para recibir asesoría a través de Fepasde, la cual comenzó con la radicación de documentos y peticiones ante la entidad deudora y luego con una conciliación ante el Ministerio de Trabajo, hasta que, en septiembre de 2022, la institución cumplió con el pago del monto total de la deuda. Consulte más detalles del caso aquí.
Recientemente, el Invima puso en conocimiento la respuesta al comunicado que S.C.A.R.E. remitió para solicitar una investigación tras la alerta que emitió la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios de México sobre el desarrollo de eventos adversos, al parecer, relacionados con el uso de Bupivacaína. Consulte los detalles del comunicado aquí.
A través de una asesoría laboral solicitada a la S.C.A.R.E por 7 anestesiólogos y asumida por el equipo jurídico gremial, se logró un acuerdo de pago de más de 8 meses de honorarios que se encontraban en mora, de los cuales ya se han abonado 5 por parte de la IPS privada deudora, favoreciendo a su vez a otras especialidades. Conozca los detalles aquí.
El pasado 28 de noviembre se discutió el Proyecto de Ley 315 de 2022 en la Comisión Séptima del Senado que buscaría brindar mejores condiciones laborales al talento humano en salud y garantizar el pago oportuno dentro de los 10 días calendario siguientes a la presentación de la cuenta de cobro o documento que haga sus veces. Entérate si fue aprobado para último debate aquí
La Ley 2241 de 2022, expedida en julio,permite que las instituciones de educación superior incluyan en sus planes de estudio de las áreas de ciencias de la Salud, Psicología y Trabajo Social, contenido que aborde temáticas de cuidados paliativos en concordancia con sus programas académicos y su modelo educativo. Así mismo, las EPS e IPS capacitarán a su talento humano en salud para brindar atención, seguimiento y soporte a sus pacientes, familias y cuidadores cuando estos lo soliciten.
Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic
Ingrese a
Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a