Noticias
![shutterstock_1683359032 shutterstock_1683359032](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_1683359032-400x400.jpg)
La SDS presenta recomendaciones para reactivación gradual de los servicios de salud en IPS
Mediante la circular 29 de 2020, la Secretaría Distrital de Salud – SDS de Bogotá determinó los lineamientos y recomendaciones a tener en cuenta para la reactivación gradual de los servicios de salud en la capital del país, durante la fase de contención del Covid-19. Teniendo en cuenta que el
![shutterstock_147729791 shutterstock_147729791](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_147729791-400x334.jpg)
¿Qué hospitales y clínicas recibirán el giro de recursos de manera directa anunciado por la ADRES?
Este martes a través de la Resolución 2572 de 2020, la ADRES anunció el giro de 407 mil 516 millones de pesos a la red hospitalaria pública y privada del país. En total 381 hospitales se verán beneficiados, de los cuales 220 son de naturaleza pública, 157 privados y 4
![shutterstock_260177294 shutterstock_260177294](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_260177294-400x400.jpg)
8 recomendaciones para su autocuidado y protección que lo harán menos vulnerable al COVID 19
Para la Scare y el Fepasde, nuestra prioridad en medio de la pandemia Covid-19 es velar por el bienestar de nuestros afiliados, sin embargo el autocuidado cumple un rol muy importante durante la crisis sanitaria por eso le contamos cómo hacerlo: Propenda por su autocuidado: Disponga siempre de los elementos
![shutterstock_1067296601 (1) shutterstock_1067296601 (1)](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_1067296601-1-400x400.png)
Personal en salud reitera necesidad de pagos directos para evitar nuevos endeudamientos
Ante el reciente anuncio hecho por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, sobre la destinación de 460.000 millones de pesos para el pago de las deudas históricas que se tienen con los trabajadores de la salud antes de finalizar mayo, diferentes gremios médicos han manifestado la necesidad de que se
![FB-Live_4 FB-Live_4](https://scare.org.co/wp-content/uploads/FB-Live_4-400x400.jpg)
Este miércoles 6 de mayo Gran Jornada por #SaludDignaYA
A través de redes sociales, el Colegio Médico Colombiano y tres congresistas médicos convocan a todo el talento humano en salud a manifestarse con el hashtag #SaludDignaYA, a fin de exigir mejores condiciones laborales y pedir al Congreso de la República que se debata cuanto antes el Proyecto de Ley
![anestesia obt anestesia obt](https://scare.org.co/wp-content/uploads/anestesia-obt-400x400.png)
¿Cómo dar manejo a gestantes durante la pandemia del COVID-19?
Esta será una de las preguntas que abordarán una serie de expertos en el webinar implicaciones anestésicas para el manejo de gestantes durante la pandemia COVID-19 que tendrá lugar este viernes 8 de mayo de 7:30 p.m. a 9:00 p.m. hora colombiana. Inscríbase haciendo clic aquí. El encuentro académico organizado
![shutterstock_1654305652 shutterstock_1654305652](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_1654305652-400x400.jpg)
3 razones por las que debe actualizar su ReTHUS en Pandemia
El Colegio Médico Colombiano hace un llamado a los profesionales de la Salud para que actualicen de manera oportuna los datos en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS), a fin de que puedan acceder a los beneficios que ofrece el Gobierno Nacional, en caso de ser
![shutterstock_1693636048 shutterstock_1693636048](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_1693636048-400x400.jpg)
Supersalud advierte que EPS deben hacer públicos pagos que giren a las IPS
La Superintendencia Nacional de Salud señaló recientemente que, a partir del mes de mayo, las EPS estárán obligadas a declarar de manera pública en sus páginas web mes a mes los aportes realizados por pago de prestación de servicios a las IPS, a los proveedores de insumos y a las
![shutterstock_609423461 (1) shutterstock_609423461 (1)](https://scare.org.co/wp-content/uploads/shutterstock_609423461-1-400x334.jpg)
¿Qué estamos haciendo por el talento humano en salud en tiempos de COVID-19?
Desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, y el Fepasde hemos encaminado desde siempre nuestros esfuerzos en trabajar por todo el talento humano en salud en Colombia y hoy más que nunca, en medio de una pandemia y ad portas de tiempos aún más difíciles para el personal asistencial,