Novedades

Recomendaciones de seguridad de EPP para enfrentar el COVID-19
Los elementos de protección personal EPP durante la atención de pacientes diagnosticados con COVID19 permiten disminuir el riesgo de contagio del talento humano en salud, por esto es necesario hacer un uso adecuado con el fin de que cumplan adecuadamente con su propósito. Tenga presente las recomendaciones sobre el uso

Se requieren más recursos para enfrentar la pandemia del COVID-19 en Colombia
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E. hace un llamado al Gobierno Nacional para que estime destinar nuevos recursos para enfrentar la pandemia ocasionada por el COVID-19, pues la expedición de normas y decretos resultan insuficientes si no se cuenta con el musculo financiero que lo soporte. Este llamado

“Como vamos, no estaremos preparados para el pico de la pandemia” Dr. Vasco: Comisión Séptima del Senado
El día de hoy durante la Comisión Séptima del Senado, precedida por el Dr. Fabio Aristizabal Ángel, y en la que intervino el Superintendente de Salud, el Dr. Jorge Castaño; el tema de la plenaria giró en torno a los requerimientos de bioseguridad para los profesionales del sector salud y

SCARE interpeló en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por todo el THS
En el día de hoy, en el marco de la audiencia pública de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, precedida por Norma Hurtado y en la cual intervino el Ministro de Salud Fernando Ruiz, representantes de gremios y asociaciones médicas; la SCARE, hizo parte activa de la plenaria,

Radicado proyecto de ley que busca dignidad para todo el talento humano en salud
El pasado jueves 16 de abril ante la Cámara de Representantes fue radicado un proyecto de ley por medio del cual se busca contribuir a la dignificación del talento humano en salud en el territorio colombiano con condiciones laborales decentes y justas. El proyecto de ley, que es una iniciativa

SCARE reitera su llamado frente a la pandemia en la comisión primera del Senado
El día de hoy, en el marco de la actual crisis sanitaria, resultado de la pandemia ocasionada por la covid19, la Comisión primera del Senado invitó a representantes del gremio médico a la sección con el fin de escuchar sus preocupaciones. Durante el espacio, que se contó con la intervención

Contribuyentes podrán solicitar saldos a favor en renta e IVA: DIAN
Como parte de las medidas gubernamentales orientadas a generar alivios económicos para mitigar las consecuencias del COVID-19, el Gobierno Nacional expidió el pasado 10 de abril el Decreto Legislativo 535, a través del cual los contribuyentes (o responsables que liquiden saldos a favor en sus declaraciones tributarias) podrán solicitar de

CUPS es actualizada en respuesta al COVID-19
Nuevas pruebas diagnósticas y derechos de sala son incluidos en la clasificación única de procedimientos en salud. Mediante la Resolución 537 de 2020 se modificó la resolución 3495 de 2019 con la que se estableció la clasificación única de procedimientos de salud CUPS en Colombia, esto con el propósito de

ARLS cuentan con 72 horas para entrega de elementos de bioseguridad
Luego de que el gremio se manifestará frente al Decreto538, entre otros por la falta de entrega efectiva de elementos de bioseguridad para la atención de la actual cisis sanitaria, el Gobierno Nacional ha establecido un plazo perentorio de 72 horas a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) para que

Gremios médicos a la espera de garantías frente al Decreto 538 de 2020
El día de ayer el Gobierno Nacional anunció la modificación del Artículo 9 del Decreto 538 de 2020, que obliga al talento humano en salud a prestar sus servicios con ocasión de la pandemia por el COVID-19. Esto en respuesta al rechazo que generó el decreto entre gremios y asociaciones

Recomendaciones internacionales sobre el uso de máquinas de anestesia como ventiladores UCI
La Asociación Americana de Anestesiología ASA, junto con la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia APSF, emitieron recientemente una guía científica sobre el uso de las máquinas de anestesia como variante de los ventiladores de Unidades de Cuidados Intensivos, para el respaldo asistencial de la primera línea de atención

Webinars sobre COVID19. Conozca la programación del 14 al 21 de abril
Desde hoy y hasta el próximo 21 de abril la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., y el Fepasde llevarán a cabo una serie de webinars completamente gratuitos para el talento humano en salud sobre el manejo y las implicaciones jurídicas del COVID-19. Conozca la programación e inscríbase ahora.