Novedades

Aprobado decreto antitrámites que facilitará la atención en salud
Cerca de 25 procesos se simplificarán a través de la aprobación del Decreto 2106 de 2019 el cual pretende agilizar la atención en salud de los colombianos. La iniciativa busca eliminar las barreras de acceso a trámites en todo el territorio nacional, ahorrándoles costos y tiempo a los usuarios, además

Se cae reglamentación de eutanasia en Colombia
La Cámara de Representantes archivó el proyecto de ley que pretendía reglamentar la eutanasia en Colombia con 69 votos a favor y 71 en contra del proyecto. La iniciativa legislativa intentaba establecer que cuando una persona sufriera de una enfermedad incurable y que afectara su calidad de vida, ésta tuviese

Abierta convocatoria para que IPS fortalezcan la seguridad del paciente y el trabajo en equipo
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación abre dos convocatorias completamente gratuitas para que las instituciones prestadoras de servicios de salud fortalezcan la seguridad del paciente y mejoren el trabajo en equipo a través de una medición del riesgo. Este trabajo hace parte del compromiso de la S.C.A.R.E por hacer

Postúlese para ser conferencista en el Congreso de la ASA 2020
Del 6 al 15 de diciembre estará abierta la convocatoria para que anestesiólogos colombianos afiliados a la S.C.A.R.E se postulen para ser conferencistas en el Congreso Americano de Anestesiología 2020 que se llevará a cabo del 3 al 7 de octubre en la ciudad de Washington. El evento académico, reconocido

Federación Mundial de Anestesiólogos abre convocatoria para conformar sus comités científicos 2020-2024
La WFSA por sus siglas en inglés hace la invitación a anestesiólogos de todo el mundo para que participen en la convocatoria para hacer parte de sus comités científicos en constitución, educación, anestesia obstétrica, anestesia pediátrica, manejo del dolor, bienestar profesional, publicaciones, seguridad y asuntos científicos. La convocatoria estará abierta

La WFSA becará a dos anestesiólogos para fellow en anestesia obstétrica en Medellín
La Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología, WFSA por sus siglas en inglés, y la Universidad Pontificia Bolivariana abre la convocatoria para 2 plazas de fellowship de entrenamiento en anestesia obstétrica en la Clínica Universitaria Bolivariana en la ciudad de Medellín para anestesiólogos latinoamericanos. La convocatoria no aplica para especialistas

Primer entrenamiento “Anestesia pediátrica SAFE” en Colombia
Con el propósito de mejorar la práctica y el cuidado anestésico perioperatorio enfocado en la seguridad de los niños colombianos a través de la transferencia del conocimiento científico, la Sociedad Colombiana de Anestesiología, en alianza con la WFSA y la Society for Pediatric Anesthesia de Estados Unidos, realizó el curso

El personal en salud: la segunda víctima de un evento adverso
Diferentes investigaciones han demostrado que cuando un paciente padece un daño accidental durante el proceso de atención, la confianza del profesional de la salud tiende a deteriorarse, convirtiéndose de esta manera en una experiencia dolorosa y traumática no solo para el paciente y su familia, sino además para los médicos

Gobierno continúa con el control de precios a medicamentos
Cerca de 789 medicamentos entraron en el radar del Gobierno Nacional para controlar sus precios máximos de venta dentro del sistema de salud, dentro de los medicamentos se encuentran algunos para el uso de cáncer y enfermedades huérfanas. El documento, que se encuentra en espera de comentarios por parte de

La WFSA otorgará becas en México para anestesiólogos latinoamericanos graduados
Se abren cupos de fellowship de Anestesia Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez para anestesiólogos latinoamericanos ya graduados que trabajen en hospital públicos o que estén involucrados en educación en anestesia pediátrica. La WFSA invita a los anestesiólogos latinoamericanos graduados que trabajen en hospitales públicos o que

¿Qué debe hacer un médico o cualquier trabajador del sector salud en caso de que sea difamado en Internet?
Con el uso masivo de las redes sociales no es extraño escuchar que un profesional de la salud este siendo difamado mediante la publicación de mensajes negativos sobre su persona, la manera de ejercer su profesión o que se difunda por Internet un vídeo grabado sin su autorización de la

MinSalud busca promover políticas para mejorar la atención médico paciente en Colombia
El anuncio lo hizo el ministro de Salud durante el Foro Nacional Colombiano de Acreditación en Salud que tiene como enfoque trabajar en las políticas humanizadas para mejorar la atención médico-paciente y la calidad de salud en Colombia. Además afirmó que los servicios de salud en el país deben estar