Novedades

Conoce las rutas gremiales de reporte para proteger el ejercicio seguro y ético de la anestesiología
ClinicalKey
¡Nueva alianza académica! S.C.A.R.E. y Elsevier se unen para llevar tu conocimiento médico...

Leer más...

Asamblea
Fortalece tu liderazgo: participa en el curso de formación para asambleístas de la S.C.A.R...

Leer más...

subvenciones
Queremos verte brillar en los grandes escenarios científicos. ¡Conoce cómo lograrlo!

Leer más...

Machine,Engine,Development,Engineer,Working,On,Computer,At,His,Desk,

Actualice su CvLac y beneficie su trayectoria académica y científica

En el marco de la convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI 2021 de Minciencias, desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., lo

Leer Más >>
Team,Of,Medical,Doctors,Have,An,Online,Conference,Conversation,With

Haga parte de los comités científicos de la S.C.A.R.E

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E se encuentra en la búsqueda de profesionales de la salud, apasionados por el desarrollo científico del gremio, la investigación y la enseñanza para que se postulen y participen en la convocatoria para ser integrantes de dos importantes comités científicos de la sociedad.

Leer Más >>
medicamentos-1

OMS alerta desabastecimiento de medicamento esencial para tratar el Covid-19

La alta demanda de medicamentos para tratar, a nivel mundial, la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, ha llevado a que en algunos países medicamentos como Actemra® (tocilizumab) anticuerpo monoclonal humanizado que disminuye la inflamación en el cuerpo, comience a escasear afectando y preocupando a la comunidad médica. Recientemente, la Organización

Leer Más >>
OMS

OMS manifiesta preocupación frente al virus de Marburgo

Este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó su preocupación frente al virus de Marburgo, el cual es transmitido a los humanos a través de murciélagos frugívoros y luego este se transmite por contacto directo de fluidos corporales entre personas infectadas o superficies contaminadas, no se tiene aún

Leer Más >>